Frustración y participación en protestas de técnicos/as y profesionales sobreeducados/as en chile: una aproximación con metodología mixta
Tesis

Access note
Acceso embargado
Date of embargo
16-12-2027Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Asun Inostroza, Rodrigo Anselmo
Cómo citar
Frustración y participación en protestas de técnicos/as y profesionales sobreeducados/as en chile: una aproximación con metodología mixta
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación analiza la relación entre la frustración por sobreeducación (tener un nivel
educacional más alto que el requerido por el trabajo ejercido) y la participación en protestas, con
particular foco en el estallido social de 2019 en Chile. A través de una metodología mixta, se
exploraron, por un lado, los efectos de la inconsistencia entre el nivel educacional y la complejidad
del empleo sobre la disposición a protestar, y, por otro, las narrativas con que técnicos/as y
profesionales sobreeducados/as justifican su participación en las protestas de 2019.
El análisis cuantitativo utilizó datos de la tercera ola del Estudio Longitudinal Social de
Chile (ELSOC), correspondiente a 2018, lo que permitió examinar la relación entre
sobreeducación y la disposición a participar en protestas antes del estallido. Los resultados no
respaldan la hipótesis de que la sobreeducación incrementaría dicha disposición en profesionales
y/o técnicos por ejercer trabajos inconsistentes con su nivel educacional. Por su parte, el análisis
cualitativo se basó en cinco entrevistas semiestructuradas realizadas en 2024, esencialmente
enfocadas en las expectativas vinculadas a cursar estudios superiores, sus trayectorias laborales, y
los motivos para haber participado en las manifestaciones de 2019. Aunque las entrevistas
verificaron la existencia de un sentimiento de frustración por sobreeducación, las personas
entrevistadas apenas lo mencionaron como motivo para protestar. En cambio, surgieron narrativas
basadas en la percepción de injusticias estructurales, la solidaridad con los/as más vulnerables, la
participación política como obligación moral, y el potencial transformador de la revuelta.
En suma, la investigación no aporta evidencia a favor de que la frustración por
sobreeducación de egresados y egresadas de educación superior chilena que ejercen empleos
simples haya tenido una relación positiva considerable en su motivación para participar del
estallido social de 2019.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título profesional de Sociólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206559
Collections
The following license files are associated with this item:
