Experiencias en el programa de acompañamiento tutorial de la universidad de Chile: aportes desde la perspectiva de tutores pares
Tesis

Access note
Acceso embargado
Date of embargo
30-11-2026Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Abarzúa Cubillos, Marianella Soledad
Cómo citar
Experiencias en el programa de acompañamiento tutorial de la universidad de Chile: aportes desde la perspectiva de tutores pares
Author
Professor Advisor
Abstract
Ante el aumento y diversificación de estudiantes provenientes de los sectores más
vulnerables que ingresan a la educación superior chilena, la tutoría entre pares ha tenido
una importante cabida en la cultura universitaria, como un dispositivo de acompañamiento.
Aunque se identifica un importante número de universidades que reportan actividades de
tutorías entre pares, se reconoce que corresponde a un campo de investigación en ciernes,
siendo relevante considerar que su implementación y operación requiere de la participación
de diversos actores. Uno de los representantes principales en este tipo de dispositivos es
el tutor, quien desempeña una activa labor en el acompañamiento de los/as estudiantes.
En este contexto, la presente investigación tiene por objetivo conocer la experiencia de
estudiantes participando como Tutores Pares del Programa de Acompañamiento Tutorial
de la Universidad de Chile, para lo cual se realizaron entrevistas narrativas a un total de 8
estudiantes pertenecientes a 4 unidades académicas: Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Sociales y Programa Académico
de Bachillerato.
A través del análisis de contenido, se destacó la importancia que tienen las trayectorias
personales en las expectativas de los tutores, y cómo éstas influyen en la toma de
decisiones y el desarrollo de su labor. Entre los cambios a nivel de desarrollo personal, se
da cuenta de un crecimiento mutuo en la relación con los estudiantes, tanto en el desarrollo
de habilidades prácticas del ámbito académico como de competencias adquiridas. Por otro
lado, reportan beneficios y cambios significativos a nivel personal, emocional y relacional
que repercuten positivamente en su rol, así como también en mejoras dentro sus relaciones
interpersonales por fuera de este espacio y en la relación consigo mismos. Se concluye que
el reconocimiento y la valoración por parte de sus pares contribuyen al fortalecimiento de la
autoestima y seguridad personal en todo ámbito. De las dinámicas interpersonales de
Tutores Pares se considera, por un lado, que el dispositivo tutorial propicia el
establecimiento de relaciones sociales significativas, y por otro, que lo principal para el
funcionamiento del programa y el desarrollo del tutor está imbricado en la vinculación y las
acciones individuales que los actores realizan de manera colaborativa, las cuales atraviesan
transversalmente todos los espacios. Se concluye que el acompañamiento a la labor del
tutor resulta fundamental para el desarrollo de su rol y como una instancia de apoyo a nivel
personal. En la identificación de desafíos aparecen tres líneas principales: el diálogo entre
los objetivos del programa con las necesidades académicas de los estudiantes; las
dificultades que implica la falta de participación de los estudiantes en los espacios tutoriales
y, finalmente, la difuminación de los límites del tutor; que abarca tanto los aspectos más
académicos de la experiencia como a nivel personal cuando deben enfrentarse a
situaciones vinculadas a la salud mental de los estudiantes. Estos resultados pueden ser
útiles para futuras investigaciones, así como también para ahondar en la pertinencia de
acciones por parte de profesionales de la psicología y los aportes que desde esta es posible
hacer al estudio del fenómeno.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Psicóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206805
Collections
The following license files are associated with this item: