Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCéspedes Cifuentes, Luis Felipe
Authordc.contributor.authorNavarrete Fasching, Daniel
Admission datedc.date.accessioned2025-10-01T19:51:28Z
Available datedc.date.available2025-10-01T19:51:28Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206986
Abstractdc.description.abstractComprender los mecanismos que impulsan los flujos de cartera hacia instrumentos de capital y deuda es fundamental, dada la alta volatilidad que los caracteriza y sus consecuencias negativas sobre las economías receptoras. Una de las principales fuentes de inestabilidad financiera para economías pequeñas y emergentes, como Chile, son los movimientos abruptos de capitales, los cuales pueden desestabilizar los mercados locales. Por ello, identificar los determinantes subyacentes de estos flujos resulta clave para mitigar vulnerabilidades y evaluar los riesgos asociados. La literatura empírica ha documentado que las expectativas de los inversionistas juegan un rol central en la dirección de los flujos de cartera hacia economías emergentes, guiados por criterios de rentabilidad ajustada por riesgo. Estudios previos destacan que, cuando las tasas de Política Monetaria en Estados Unidos son relativamente bajas, los flujos tienden a dirigirse hacia mercados emergentes, mientras que tasas más altas tienden a retraerlos. Este documento, sin embargo, ofrece una interpretación complementaria y distintiva, argumentando que es la actualización de las expectativas —es decir, los shocks de expectativa sobre el comportamiento futuro de la Reserva Federal— el principal determinante de los flujos de cartera hacia economías emergentes. Para el caso chileno, los resultados muestran que los cambios inesperados en las expectativas de Política Monetaria de la Reserva Federal afectan significativamente los flujos de cartera, controlando por un conjunto de factores Push y Pull. En particular, se evidencia un efecto asimétrico: las actualizaciones contractivas generan salidas más intensas de capital que las entradas observadas tras actualizaciones expansivas. Asimismo, se propone una metodología innovadora mediante el uso de un efecto fijo que permite capturar los períodos más críticos de la pandemia, mejorando así la identificación del canal a través del cual actúan estos shocks sobre los flujos de deuda. Mientras que los flujos de cartera muestran una reacción significativa en el largo plazo —con especial fuerza en los flujos de deuda frente a endurecimientos—, los resultados no evidencian una respuesta estadísticamente significativa en el corto plazo para ninguno de los dos tipos de flujos. Esto sugiere que los ajustes en las decisiones de portafolio ocurren de forma más gradual o que la sensibilidad de corto plazo está mediada por factores no completamente capturados por la especificación del modelo. De acuerdo con los hallazgos, se prevé que el componente no anticipado de la Política Monetaria desempeñe un papel aún más relevante en los próximos años, debido a la persistente inestabilidad económica y social derivada de la pandemia del COVID-19, las tensiones geopolíticas y comerciales globales, y los ciclos de ajuste proyectados por parte de la Reserva Federal. Los resultados de este estudio invitan a futuras investigaciones a desarrollar metodologías más sofisticadas para capturar de manera precisa los efectos de las expectativas sobre la dinámica de los flujos financieros en economías emergentes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPolítica monetariaes_ES
Keywordsdc.subjectEconomíaes_ES
Keywordsdc.subjectCOVID-19es_ES
Keywordsdc.subjectEconomías emergenteses_ES
Títulodc.titleFlujos de cartera y política monetaria: naturaleza asimétrica de la actualización de expectativas para Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo01/12/2025es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States