Análisis comparativo de las estrategias de gobierno digital implementadas en Chile y otros países referentes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Micco Aguayo, Alejandro Javier
Author
dc.contributor.author
Carlier Pizzulic, Philipe
Admission date
dc.date.accessioned
2025-10-03T19:33:35Z
Available date
dc.date.available
2025-10-03T19:33:35Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207076
Abstract
dc.description.abstract
Conforme seguimos presenciando la vertiginosa evolución tecnológica de este siglo, el concepto de
gobierno digital surge como un elemento clave en el proceso de modernización y eficiencia
gubernamental. El siguiente análisis comparativo busca identificar y rescatar algunos de los aspectos
más importantes de las estrategias de gobierno digital de países referentes en esta materia,
complementado por recomendaciones basadas en estudios y análisis de organismos internacionales
que desarrollan conocimiento en el ámbito de las políticas públicas.
Desde que la sociedad moderna comenzó a incorporar las nuevas tecnologías al quehacer de la vida
cotidiana, todos los gobiernos han aportado de alguna manera a alguna agenda que tenga por
objetivo modernizar el Estado Chileno. Desde las reformas a la ley de compras públicas que
incorporaron un completo soporte digital para facilitar la adquisición de bienes y servicios desde los
organismos del estado, hasta la promulgación de la ley 21.180 que tiene por objeto efectuar una
transformación digital del Estado en su conjunto, Chile ha experimentado una progresiva adaptación
de sus estructuras gubernamentales para abrazar los beneficios propios del progreso tecnológico.
Lo anterior es fruto de un trabajo transversal que dio pie a una serie de medidas y cambios que
orientados a modernizar el sector público de la mano del concepto de transformación digital,
concepto que invita a repensar la forma en que las instituciones se relacionan con una ciudadanía
cada día más empoderada y exigente; y que cada día tolera menos las demoras, las largas filas o el
sinnúmero de papeles y documentación que se les exige al momento de realizar algún trámite en el
sistema público.
Al consultar experiencias exitosas en el extranjero en esta materia, países como Estonia han
consolidado su reputación como líderes, al desarrollar avances interesantes como el sistema de
identificación electrónica; la tarjeta de identidad digital, entre otras plataformas que permiten a sus
habitantes realizar trámites gubernamentales en línea de manera segura y eficiente. Por otro lado,
Corea del Sur destaca también como un líder en estas materias, donde destaca la implementación
de su "Digital Government Master Plan", un ambicioso proyecto que busca integrar diversas
plataformas digitales para proporcionar servicios gubernamentales centralizados y simplificados; y
que tiene como meta la implementación de su segunda etapa al año 2025.
Sin duda existen para el Estado chileno muchos desafíos pendientes en materia de transformación
y gobierno digital para acercarnos a los índices de los países líderes en la materia. Al final de este
texto se desarrollarán algunas recomendaciones y conclusiones respecto de cómo el Estado chileno
puede reducir las brechas e identificar algunas oportunidades de mejora que le permitan fortalecer
su institucionalidad digital en un contexto de desarrollo tecnológico exponencial y vertiginoso.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States