Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAndreasen, Eugenia
Authordc.contributor.authorGallardo Mundaca, Rosa Soledad
Admission datedc.date.accessioned2025-10-15T17:41:20Z
Available datedc.date.available2025-10-15T17:41:20Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207224
Abstractdc.description.abstractEn las últimas décadas, Chile ha tenido un cambio demográfico importante en su población, específicamente debido a una mayor esperanza de vida, que lo ha posicionado como el país con mayor longevidad esperada de la región, y una baja natalidad (Albala, 2020). El aumento en la expectativa de vida tiene como contrapeso dificultades en lo referente a los sistemas previsionales, ya que, a un mismo ahorro acumulado, las personas se enfrentan a un número superior de años de vida pasiva que deben financiar, lo que se traduce en una disminución significativa de las pensiones. Igualmente, la demografía actual y futura representa un desafío evidente para la sustentabilidad del sistema de pensiones en Chile. En este contexto, existen ciertos componentes del sistema de pensiones que le agregan la complejidad del género a este desafío. Algunos de los elementos de género a considerar son: las distintas edades legales de jubilación entre hombres y mujeres; trayectorias laborales femeninas que llevan a un menor tiempo de cotización en comparación a los hombres, donde esta brecha de tiempo es superior a las diferencias entre las edades legales de jubilación (Superintendencia de Pensiones, 2022); ocupación femenina en empleos de menor calidad, con menores remuneraciones o en situación de informalidad (Amarante, Colacce, y Manzi, 2016). Adicionalmente, los pagos de pensiones se hacen en base a la esperanza de vida diferenciada por sexo, siendo más alta en mujeres (Superintendencia de Pensiones, 2022), por lo que consecuentemente las pensiones recibidas por las mujeres jubiladas son significativamente menores. Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), la edad efectiva de jubilación de las mujeres en Chile es en promedio 67,2 años, y 71,0 años para los hombres. Siguiendo la línea de la evidente diferencia que existe en las brechas de género en las pensiones, es que son varias las medidas a esta problemática que se han propuesta para mitigarla, entre la principal y motivo de estudio y análisis de este informe es el aumentar la edad de jubilación de las mujeres igualándola a la de los hombres. En particular, la presente investigación busca proporcionar evidencia sobre ¿Cuáles serían los efectos esperados de igualar la edad de jubilación de las mujeres a la de los hombres de 60 a 65 años? Esta pregunta nace respecto de una de las medidas que genera mayor relevancia que permitiría mitigar en parte la brecha de genero entre hombre y mujer en las pensiones. Verificar si efectivamente dicha medida resuelve o no el problema de brecha de género en las pensiones esto haría que la edad de jubilación legal de las mujeres aumentaría de 60 a 65 años; abordando el posible impacto sobre la participación de las mujeres mayores en el mercado laboral, en base al contexto actual del mercado y la experiencia internacional en relación a políticas similares, medida que en un futuro podría ser aplicada a la actual y/o futura reforma de pensiones o como una política pública.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPensioneses_ES
Keywordsdc.subjectJubilaciónes_ES
Keywordsdc.subjectIgualdad de géneroes_ES
Títulodc.titleAumento de la edad de jubilación de las mujeres: una alternativa para mitigar las brechas de género de las pensiones en Chile.es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorjmaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Políticas Publicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States