Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRichter Duk, Pablo Roberto
Professor Advisordc.contributor.advisorArismendi Peña, Daniel José
Authordc.contributor.authorCalderón Cortés, Cristóbal Joaquín
Admission datedc.date.accessioned2025-11-12T20:05:45Z
Available datedc.date.available2025-11-12T20:05:45Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207619
Abstractdc.description.abstractEn esta memoria de título se presenta el desarrollo y aplicación de materiales biosorbentes derivados de cáscaras de plátano (frescas, oxidadas y carbonizadas) para la microextracción de contaminantes emergentes en aguas residuales, contribuyendo a los principios de la química analítica verde. El estudio se enmarca en la creciente preocupación ambiental por contaminantes como el bisfenol A, ibuprofeno, triclosán, propilparabeno y 17-α-etinil-estradiol, cuya presencia en aguas residuales no está regulada y representa una amenaza para los ecosistemas y la salud pública. Los biosorbentes se sintetizaron y caracterizaron mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM) y medición del ángulo de contacto. Posteriormente, se aplicaron en la técnica de microextracción por sorción en disco rotatorio (RDSE), utilizando cromatografía líquida de alta eficiencia con detector espectrofotométrico de arreglo de diodos (HPLC-DAD) para la cuantificación de los analitos. Se optimizaron variables como el pH, el tiempo de extracción, la cantidad de fase sorbente y el solvente de elución. Los resultados revelaron que el carbón activado obtenido mediante activación combinada con FeCl₃ y ZnCl₂ presentó las mejores propiedades adsorbentes, con eficiencias de recuperación significativamente superiores en comparación con los otros tratamientos. Los resultados también evidenciaron que, si bien se logró una adecuada separación analítica de los cinco contaminantes con buenos valores de resolución y sensibilidad, la validación del método fue solo parcial. La metodología presentó limitaciones para el análisis de triclosán, y el efecto matriz observado en muestras reales fue elevado, afectando la precisión y exactitud del método. Este estudio demuestra el potencial de los residuos orgánicos como materiales funcionales en aplicaciones analíticas verdes, al tiempo que subraya la necesidad de continuar optimizando los métodos para garantizar su aplicabilidad en matrices reales complejas.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFONDECYT REGULAR N°1220225es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAguas servidases_ES
Keywordsdc.subjectContaminantes emergentes en el aguaes_ES
Keywordsdc.subjectPlátanoses_ES
Keywordsdc.subjectQuímica del medio ambiente--Aplicaciones industrialeses_ES
Keywordsdc.subjectBiosorbenteses_ES
Títulodc.titleDesarrollo y aplicación de biosorbentes a partir de cáscaras de plátano carbonizadas y cáscaras de plátano oxidadas para la microextracción de contaminantes emergenteses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo31-10-2028es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorccves_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Químicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States