About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo de la liberación in vitro de la asociación de lidocaína-prilocaína desde preparados magistrales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_14461.html (163bytes)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Costa Castro, Edda
Cómo citar
Estudio comparativo de la liberación in vitro de la asociación de lidocaína-prilocaína desde preparados magistrales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ferrufino Zarges, Felipe Andrés;
Professor Advisor
  • Costa Castro, Edda;
  • Morales Valenzuela, Javier;
Abstract
La administración de fármacos a través de la piel es una práctica muy utilizada en dermatología. La vía de administración cutánea es poco invasiva, de fácil acceso y en cierta manera, es segura debido a la externalidad de los preparados utilizados. En una lesión, ya sea causada por un por un golpe, una herida o una intervención médica, las fibras nerviosas superficiales, ubicadas en la dermis y la epidermis, son capaces de percibirlas cualquiera haya sido su origen, mecánico, a causa del calor o el frío, o de un daño al tejido tisular. La asociación prilocaína-lidocaína tópica (EMLA) es innovadora en el tratamiento del dolor local. El mecanismo por el cual este fármaco realiza su acción es la depresión de la conducción nerviosa al bloquear los canales de sodio dependientes de voltaje. La asociación tópica en cuestión se comercializa en Chile en forma de gel en concentraciones de 2,5% de prilocaína y de 2,5% de lidocaína por varios laboratorios farmacéuticos y es prescribidla como preparado magistral en la misma forma de presentación. En este trabajo se evaluaron los perfiles de liberación in vitro de dos formulaciones de EMLA, (gel base carbomer y gel base poloxámero 407) utilizando una modificación del aparato 5 de la USP 30. Los resultados obtenidos mediante los modelos de cesión, específicamente la ecuación de Peppas y Sahlin, indicarían que la cinética de liberación de lidocaína y prilocaína de los dos productos se aproxima a un modelo de transporte gobernado principalmente por la difusión de los compuestos a través de la matriz. Los resultados presentaron diferencias significativas entre ambos productos, según el cálculo del factor de diferencia f1 y el factor de similitud f2.
General note
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/qf-ferrufino_fa/html/index-frames.html
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105376
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account