Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 5071
-
(Universidad de Chile, 2023)ntroducción: La infección periprotésica (IPP) es una complicación grave en el post operatorio de una instalación de prótesis articular. Si bien posee una baja mortalidad, impacta negativamente en la calidad de vida y en ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El uso de medicamentos en la población geriátrica ha demostrado una importante relación entre estos y un elevado riesgo de presentar problemas relacionados con medicamentos (PRM). Actualmente, en Chile no ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Durante el envejecimiento existe un aumento en la prevalencia de patologías crónicas y en el uso de medicamentos. La mayor utilización de fármacos aumenta el riesgo de polifarmacia y repercute directamente en la calidad ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La mortalidad del cáncer va en aumento en Chile y en el mundo. Los pacientes oncológicos utilizan una gran cantidad de medicamentos, muchos de ellos de estrecho margen terapéutico y alta toxicidad, lo que aumenta el riesgo ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Los errores de medicación (EM) se definen como cualquier evento prevenible que pueda causar daño al paciente y dañan a los sistemas de salud. Dentro del sistema de utilización de medicamentos (SUM) la etapa de administración ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El miofibroblasto cardiaco (MFC) es una célula diferenciada proveniente del fibroblasto cardiaco (FC), una célula clave en la regulación de la matriz extracelular (MEC), y este proceso de diferenciación se produce en ...
-
Efecto de la inhibición de los canales iónicos HCN en la liberación de dopamina inducida por etanol (Universidad de Chile, 2023)El sistema mesocorticolímbico es un circuito neuronal que juega un rol fundamental en el refuerzo de comportamientos relacionados con la supervivencia, como la alimentación o la actividad sexual. Este sistema está ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El trastorno depresivo mayor es una de las principales causas de discapacidad, es por esto necesario elegir un tratamiento farmacológico efectivo y seguro para los pacientes. Las alternativas a los tratamientos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El objetivo principal del presente trabajo es el estudio y optimización de una metodología analítica para determinar As(lll) y Pb(ll) utilizando electrodos de carbono vítreo modificados con una disolución de Nafion y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La tecnología y avances científicos en diversos ámbitos nos ha ayudado a comprender de mejor manera el funcionamiento del universo y explicar fenómenos de diferentes indoles. Esto ha sido gracias, en gran parte, a que se ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En la actualidad, la nicarbazina (NCZ) tiene un amplio uso como coccidiostático en la población de aves de corral, para controlar principalmente el desarrollo de parásitos en pollos de engorde, sin embargo los estudios ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Cada año crece exponencialmente la producción de plásticos a nivel mundial, ocasionando así un aumento de contaminación por estos polímeros. La degradación de plásticos puede generar microplásticos (MP) y también los MP ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los fitoplasmas son patógenos intracelulares no cultivables capaces de colonizar células eucariontes vegetales y animales. Su transmisión es persistente y propagativa, causando síntomas en plantas como enanismo, filodia ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La autofagia es un proceso crucial para la proteostasis, y diversas proteínas participan en su regulación. Beclin-1 es una proteína fundamental para la biogénesis del autofagosoma, el cual es un organelo que recluta el ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los KPI’s (key performance indicator) o indicadores clave de desempeño son métricas que ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción o estrategia. Estos indicadores de calidad muestran el nivel de desempeño ...
-
Percepción actitudinal sobre el consumo y beneficios de la diversidad de flores comestibles en Chile (Universidad de Chile, 2024)Ha habido un aumento significativo de los malos hábitos alimentarios en la población, causando una serie de enfermedades. Esto ha llevado a los investigadores a buscar nuevos alimentos que ayuden a proporcionar nutrientes; ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La leucemia es el cáncer más común en menores de 15 años a nivel mundial, representando el 40% de las neoplasias pediátricas. Entre las leucemias, la linfoblástica aguda (LLA) constituye el mayor número de casos (80%), ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El envejecimiento es uno de los factores más preponderantes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Uno de los sellos característicos del envejecimiento es la senescencia celular. Este fenotipo se ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss) es responsable de la enfermedad conocida como "cáncer bacteriano” en cerezos. Esta bacteria patógena puede causar diversos signos en los árboles, como manchas necróticas en hojas, ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La baja adherencia de las personas mayores (PM) a sus tratamientos crónicos, se ha transformado en un predictor de baja calidad de vida relacionada a la salud(CVRS). Por lo que el seguimiento farmacoterapéutico ...