Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: Recent submissions
Now showing items 241-260 of 5071
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: Las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 fueron desarrolladas y distribuidas rápidamente, sin embargo, al igual que cualquier producto farmacéutico, no están exentas de ocasionar efectos adversos. Estos por lo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En el presente estudio se evaluó el efecto de dos enmiendas orgánicas sobre las propiedades fisicoquímicas, la disponibilidad y la bioaccesibilidad oral humana de los metales Cobre, Zinc, Manganeso, Cadmio, Hierro y Plomo, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En la actualidad, el uso de productos de origen vegetal con fines tanto medicinales como alimenticios va aumentando cada vez más, generando la necesidad de regular estos productos, es por ello por lo que el enfoque de esta ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción. El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte en Chile. Los pacientes con CCR pueden presentar dolor moderado a intenso, utilizando fármacos opioides para obtener una acción analgésica. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los desechos derivados de los aceites vegetales han ido aumentando significativamente en los últimos tiempos, y la inadecuada disposición final de estos residuos ha incrementado los riesgos ambientales asociados. Por esta ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En la presente memoria de título, se reportan los resultados de dos estrategias electroquímicas de modificación de electrodos: una denominada Botton-up y la otra “compósito”, aplicadas a superficies de electrodos de carbono ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La termometría luminiscente de iones lantánidos es una técnica sin contacto altamente promisoria en el desarrollo de bioimágenes, lo que se debe a las propiedades ópticas excepcionales exhibidas por estos elementos. La ...
-
(Universidad de Chile, 2024)
-
(Universidad de Chile, 2024)La chía (Salvia hispanica L.) es una especie herbácea anual, perteneciente a la familia Lamiaceae, cultivada tradicionalmente en la época precolombina de Mesoamérica, y que luego de un largo período de olvido ha sido ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las nuevas generaciones de consumidores se han vuelto cada vez más exigentes en cuanto a la demanda de productos alimenticios. La compra de productos listos para el consumo, en especial de platos preparados han tomado ...
-
(Universidad de Chile, 2024)El maqui es uno de los frutos con mayor capacidad antioxidante en Sudamérica, siendo denominado como un superalimento, este es capaz de otorgar efectos beneficiosos a la salud como ser antidiabético, cardioprotector y ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La microalga como surfactante en emulsiones es una gran innovación debido a que puede sustituir emulsionantes que no son aptos para todo tipo de dietas plant-based como lo es el huevo, pudiendo llegar así a un público más ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La EII consiste en un conjunto de enfermedades inflamatorias que incluyen el intestino delgado y el colon. Los principales son la UC y CD. Las causas de este enfermedad aún son desconocidas, siendo la dieta un rol ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La luz puede definirse a partir de tres variables principales: la intensidad, correspondiente a la cantidad de luz que incide sobre una superficie en un tiempo determinado y medida en micromoles por metro cuadrado por ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Diversos estudios han demostrado que antioxidantes de distinta naturaleza pueden interactuar con proteínas, pudiendo modificar tanto la biodisponibilidad del antioxidante como sus efectos en el organismo, así como alterar ...
-
(Universidad de Chile, 2024)A través de estudios de bioequivalencia es posible garantizar a la población el acceso a medicamentos seguros, eficaces y económicos. Para un grupo de fármacos, los estudios in vivo se pueden reemplazar por estudios in ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Antecedentes: El paciente crítico pediátrico puede presentar alteraciones fisiopatológicas que alteren la farmacocinética de antibióticos betalactámicos (BL), medicamentos comúnmente prescritos en este tipo de pacientes. ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Antecedentes: La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad crónica, progresiva y actualmente incurable. Esta puede ser clasificada según su etiología y área pulmonar afectada. Para nuestro interés consideramos la HP ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte a nivel mundial. La insuficiencia cardiaca (IC), una ECV prevalente en Chile, está precedida por hipertrofia cardíaca (HC); la cual se ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En esta tesis de Doctorado se sintetizaron nanovarillas de oro (NVO) y se estabilizaron mediante el uso de polietilenglicol para su posterior modificación con dos péptidos: el péptido D1, que permite reconocer a los agregados ...