Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: Recent submissions
Now showing items 381-400 of 5071
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción. La insulina regula la dinámica y función mitocondrial mediante la vía de Akt, generando un fenotipo mitocondrial elongado y estimulando el metabolismo oxidativo mitocondrial en células musculares. MUL1, una ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El propósito de este estudio fue la aplicación de campos eléctricos pulsados (PEF) y cocción (CO) como pretratamiento al proceso de liofilización (FD) de abalón chileno para estudiar su efecto en la velocidad de secado del ...
-
(Universidad de Chile, 2023)
-
(Universidad de Chile, 2023)La fenretinida, un derivado retinoide sintético clínicamente seguro, posee efectos quimioterápicos y quimiopreventivos con mínimos efectos adversos. Estudios preclínicos han mostrado que este fármaco podría tener un segundo ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Diversos estudios han demostrado una gran variedad de efectos biológicos beneficiosos en procesos de inflamación, oxidación y cáncer atribuidos a los polifenoles, como las procianidinas. Sin embargo, estos compuestos ...
-
(Universidad de Chile, 2023)El virus influenza aviar (AIV) y el paramixovirus de tipo 1 (PMVA-1) son responsables de brotes que causan enfermedad y muerte en gran variedad de aves, tanto silvestres como de corral, impactando la avifauna y generando ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los antipsicóticos son frecuentemente iniciados en la UCI para prevenir, tratar o manejar una variedad de condiciones. La sobreutilización de ellos aumenta el riesgo de desenlaces adversos en los pacientes, tanto a corto ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los pacientes adultos oncohematológicos hospitalizados con neutropenia febril que deben utilizar vancomicina como tratamiento para bacteriemia por algún patógeno coagulasa-negativo meticilino resistente pueden presentar ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los neurolépticos son frecuentemente utilizados para el manejo de la agitación y del delirium en pacientes atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Si bien las guías clínicas no recomiendan su administración por ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La cirrosis es la etapa final del daño hepático crónico y corresponde a un proceso de inflamación, destrucción y regeneración del parénquima hepático que conduce a fibrosis, provocada por diferentes agentes1. Para impedir ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2. Este virus produjo desde el 2019 una pandemia que generó alrededor de 674 millones de personas infectadas y 6,86 ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La enfermedad infecciosa por COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha generado una pandemia a nivel mundial desde finales de 2019. Aún hay poca claridad sobre los factores clínicos y farmacoterapéuticos ...
-
(Universidad de Chile, 2023)BiP es una chaperona perteneciente a la familia Hsp70 (Heat shock protein 70) que está involucrada en la regulación de importantes procesos biológicos como la síntesis, plegamiento, translocación y degradación de otras ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Título: Efecto del tratamiento anticoagulante y antiagregante crónico en desenlaces clínicos de pacientes hospitalizados con COVID-19. Introducción: La evidencia científica ha reportado que la enfermedad producida por el ...
-
(Universidad de Chile, 2023)En este trabajo se sintetizaron doce monómeros en serie, 4-((6-(metacriloiloxi) hexil) oxi) benzoato de 4-n-oxifenilo con n=[1-12]. Estos compuestos se caracterizaron estructuralmente mediante resonancia magnética nuclear ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La enfermedad de Chagas (EC) o tripanosomiasis americana es una patología causada por un parásito protozoario (“Trypanosoma cruzi”), que en zonas endémicas es transmitido por un insecto triatómico hematófago. Debido a la ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La Salvia hispanica L., comúnmente conocida como chía, es una planta originaria del sur de México que ha despertado el interés científico en los últimos años debido a las excelentes propiedades nutricionales atribuidas a ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Los pesticidas y sus productos de degradación son uno de los mayores problemas de contaminación en la actualidad, por lo cual, se han desarrollado diversas formas de combatir la contaminación de aguas y en menor medida de ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Actualmente existe un creciente interés por los CEs, aún se desconocen las posibles consecuencias que puedan causar tanto en el medio ambiente como en la salud pública, por lo cual urge una método de análisis eficaz para ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Hoy en día la emisión de contaminantes emergentes se ha convertido en un gran problema medioambiental. Estos derivan principalmente de productos utilizados cotidianamente, tales como productos farmacéuticos de uso humano, ...