Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 5175
-
(Universidad de Chile, 2024)En el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, el cual ocasiona la enfermedad de COVID-19, se llevó a cabo un estudio observacional de tipo transversal que buscó describir el perfil de seguridad de las vacunas ...
-
(Universidad de Chile, 2021)El síndrome de intestino irritable (SII) es un desorden de la comunicación cerebro- intestino cuya fisiopatología involucra una elevada permeabilidad intestinal y un aumento de la activación inmune. Las proteínas de unión ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Introducción: En Chile, se espera para el año 2050 que los adultos mayores representen el 30% de los habitantes. Los adultos mayores presentan síndromes geriátricos que pueden desencadenar en polifarmacia y esta aumenta ...
-
(Universidad de Chile, 2020)Introducción: La obesidad de la población ha incrementado el consumo de alimentos edulcorados con sustancias ajenas al azúcar tradicional, como la fructosa. Su alto consumo se relaciona con enfermedades cardiovasculares; ...
-
(Universidad de Chile, 2020)En los pacientes pediátricos, que requieren ventilación mecánica invasiva (VMI) durante su estadía en la Unidad de Paciente Crítico (UPC), es importante suministrar una adecuada sedación y analgesia para su comodidad y ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)Esta tesis se enfoca en el desarrollo de métodos analíticos no destructivos para determinar la cantidad y tipo de aditivos deslizantes en láminas de polietileno (PE), así como el coeficiente de fricción (COF) que estos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)Estudios previos realizados en nuestro laboratorio determinaron que la mutación puntual de la lisina 6 a arginina en la enzima convertidora de endotelina-1c (ECE-1cK6R) promueve su mayor estabilidad, así como también aumenta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Estudios recientes han mostrado que la administración de Alda-1, un activador farmacológico de la enzima ALDH2, reduce tanto el consumo voluntario de etanol como el de nicotina en ratas UChB. El objetivo de esta tesis fue ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: El cáncer colorrectal es un problema de salud pública en nuestro país, con 3.330 fallecimientos en 2022. Los principales quimioterapéuticos, 5-fluorouracilo y capecitabina, son efectivos, pero pueden causar ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La cáscara de granada (Punica granatum), tradicionalmente considerada un subproducto agroindustrial, ha despertado interés científico debido a su alto contenido de compuestos bioactivos como polifenoles, taninos hidrolizables ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La proteasa transmembrana TMPRSS11A pertenece a la familia de serín-proteasas tipo II (TTSP), involucradas en procesos fisiológicos y patológicos como senescencia, reparación tisular y progresión tumoral. Estudios previos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cáncer de mama es una neoplasia caracterizada por una notable heterogeneidad molecular y clínica, que limita la efectividad de estrategias terapéuticas generalizadas. En este contexto, la presente investigación propone ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El síndrome cardio-oncológico tipo III se conoce como la pre-existencia de insuficiencia cardíaca (IC) y la subsecuente generación de malignidad celular asociada al cáncer. Este síndrome se ha evidenciado en estudios ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, siendo el cáncer ovárico epitelial (COE) una de las neoplasias ginecológicas de mayor agresividad y peor pronóstico, debido a su diagnóstico ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El continuo aumento de la resistencia antimicrobiana, ha generado que en el año 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconozca un problema de salud global proponiendo estrategias para mitigar su impacto. En la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Introducción: La resistencia antimicrobiana (RA) representa una amenaza global que incrementa la mortalidad asociada a infecciones. Los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) promueven el uso racional de estos ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Contexto: Las sales de litio son el tratamiento de primera línea para el trastorno afectivo bipolar. En la terapia con litio la monitorización terapéutica de fármacos, mediante la medición periódica de su concentración ...
