Facultad de Derecho: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 8190
-
(Universidad de Chile, 2024)El deber de confidencialidad y el secreto profesional son principios fundamentales dentro de la relación Abogado-Cliente, encontrándose estos reconocidos y regulados en casi la totalidad de cuerpos éticos referentes a la ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)En la actualidad, los grupos empresariales son una realidad, aceptada y regulada por el derecho, y que tiene su origen en la necesidad de diversificar los negocios y abarcar mayor producción. En particular, en el derecho ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La presente memoria tiene por objeto identificar y analizar los principales desafíos y barreras que han enfrentado las comunidades indígenas en Chile para acceder efectivamente a la justicia ambiental ante los Tribunales ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El presente trabajo de investigación pretende ser un estudio de la regulación de las medidas de seguridad en el ordenamiento jurídico chileno, el cual no ha sido objeto de mucha atención por parte de la doctrina ni tratada ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El objetivo de este trabajo consiste en analizar la institución de la legítima defensa privilegiada, entendida como una causal excluyente de la antijuridicidad de una determinada conducta típica. Todo ello de cara a analizar ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Este trabajo describe el procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora a la luz del exámen de los artículos atingentes de la Ley 20720 de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona ...
-
Los penalistas de la Unidad Popular 1970-1973: apuntes para una historia del derecho penal chileno (Universidad de Chile, 2022)Este trabajo presenta el impacto de la experiencia política sobre un subgrupo de penalistas de la llamada “Nueva Dogmática Chilena” que se comprometieron con el proyecto de construcción socialista del Gobierno de la Unidad ...
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 1931)
-
(Universidad de Chile, 1930)
-
(Universidad de Chile, 2025)
-
(Universidad de Chile, 2025)La presente investigación tiene por objetivo determinar el alcance y exigibilidad del derecho a jugar, reconocido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, en el marco del sistema interamericano de ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La presente Memoria examina el trabajo de la Comisión de Derecho Internacional relativo a la identificación y consecuencias de las normas ius cogens desde el Género como herramienta de análisis, recurriendo específicamente ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El presente trabajo analiza la representación de las mujeres trabajadoras en las organizaciones sindicales en Chile desde la entrada en vigencia de la Ley 20.940 el año 2016, norma que reformó profundamente el sistema ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Este trabajo aborda la problemática de la elusión tributaria en Chile, buscando distinguirla del delito tributario, mediante el análisis de bibliografía, dogmática y doctrina. El objetivo principal es identificar cuándo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Esta tesis aborda la naturaleza jurídica de las criptomonedas y sus efectos tributarios, destacando su clasificación y el desafío de establecer un régimen fiscal adecuado para estos activos. A través de un análisis ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El derecho, como disciplina humanista, debe evolucionar junto con la sociedad para evitar vacíos normativos que generen conflictos. En la era digital, el avance de la inteligencia artificial (IA) plantea nuevos desafíos, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Este trabajo pretende responder una objeción que se suele oponer a las teorías expresivas de justificación de la pena. Estas teorías, de diversas formas, constatan la capacidad del castigo de expresar un mensaje o reacción ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El presente trabajo analiza principalmente la regulación de la Ley N.º 21.591, conocida como la Ley de Royalty Minero, y su impacto en la descentralización fiscal en Chile. Debido al fuerte centralismo que históricamente ...