Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 741-760 of 829
-
(Universidad de Chile, 2008)La agregación de α-sinucleína se ha relacionado por varios autores con la enfermedad de parkinson. Recientemente, se ha evidenciado por estudios in vitro que la dopamina al oxidarse induce la agregación de α-sinucleína ...
-
(Universidad de ChileCyberDocs, 2008)
-
(Universidad de ChilePrograma Cybertesis, 2007)
-
(Universidad de Chile, 2007)La química supramolecular, enfocada a los fenómenos de reconocimiento molecular que ocurren en los compuestos de inclusión monomoleculares como es el caso de αciclodextrina y polimoleculares como en la tiourea, se ha ...
-
(Universidad de Chile, 2007)La enfermedad de Chagas constituye uno de los principales problemas en salud pública en América Latina. Las drogas disponibles en la actualidad para el tratamiento, Nifurtimox y Benznidazol no presentan una respuesta ...
-
(Universidad de ChilePrograma Cybertesis, 2007)
-
(Universidad de ChileCyberDocs, 2007)
-
(Universidad de Chile, 2006)En este trabajo se sintetizaron estructuras tipo redes bi y tridimensionales, con características microporosas a partir de elementos lantánidos y ácidos carboxílicos. Con el fin de poder controlar el tipo de redes a ...
-
(Universidad de Chile, 2007)En este trabajo se estudio la capacidad de retención de sustratos farmacológicos, tipo nitroimidazoles, que presentan polielectrólitos aniónicos en disolución acuosa. Estos polielectrólitos tienen la capacidad de generar ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Los neutrófilos polimorfonucleares (PMNs) son un tipo de leucocito que tiene participación en la primera etapa de la inmunidad innata. Constituyen la primera línea de defensa del hospedero frente a un agente patógeno, pero ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La 7H-benzo[e]perimidin-7-ona (3-AOIA, A1), y 2-metil-7H-benzo[e]perimidin7-ona (2-Me-3-AOIA, A2) son fotoestables cuando son irradiados a una longitud de onda de 366 nm en presencia de oxígeno. Sin embargo, en soluciones ...
-
(Universidad de Chile, 2006)En esta tesis se presentan varias aproximaciones computacionales aplicadas al estudio de las interacciones proteína-ligando en el sistema enzimático CDK2/Ciclina A (Cyclin Dependent Kinase 2/Cyclin A). Los métodos ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Diversos estudios clínicos han revelado que las tiazolidinedionas, fármacos para el tratamiento de la diabetes de tipo 2 y resistencia a insulina, podrían reducir la morbimortalidad cardiovascular. Su mecanismo de acción ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Las enfermedades cardiovasculares (CV) en Chile son la principal causa de muerte y la diabetes mellitus (DM) incrementa el riesgo de desarrollarlas. El Ministerio de Salud de Chile estima que la DM afecta al 4.2 % de la ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Las hemocianinas de moluscos son glicoproteínas que generan una potente activación del sistema inmune de mamíferos direccionando la respuesta hacia un perfil inmunológico de tipo Th1, esto es una respuesta caracterizada ...
-
(Universidad de Chile, 2011)En esta tesis se abordó el estudio de la protección de las propiedades luminiscentes de complejos de terbio (III) y Europio (III) con ligantes Cromóforos sensibles a estos lantánidos como la 2,2 Bipiridina y la ...
-
(Universidad de Chile, 2006)El alcoholismo es una enfermedad de etiología multifactorial que causa un número de problemas sociales, laborales, legales y médicos. El riesgo de un individuo de desarrollar alcoholismo está influenciado por varios ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales, por sus características, pueden ser reutilizados en la agricultura, como mejoradores de suelos o reemplazo parcial de fertilizantes. Se caracterizan ...
-
(Universidad de Chile, 2006)La activación del sistema nervioso simpático ha sido reconocida como uno de los factores que forman parte de la etiología del síndrome de ovario poliquístico (SOP) en humanos y en modelo de rata. La literatura muestra datos ...
-
(Universidad de ChileCyberDocs, 2012)El quillay (Quillaja saponaria Mol., Quillajaceae) es una especie autóctona, de amplia distribución geográfica. Su corteza, hojas y ramas presentan un alto contenido de saponinas triterpénicas, cuya sapogenina mayoritaria ...