Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 642
-
Caracterización fenotípica y genética de la filamentación de cepas clínicas de Candida albicans (Universidad de Chile, 2011)Candida albicans es el principal patógeno fúngico oportunista del hombre, capaz de causar desde infecciones superficiales, en individuos sanos, hasta micosis severas en pacientes inmunocomprometidos, con compromiso ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El objetivo de esta Tesis fue describir y comparar la morfología de las branquias de alevines Salmo salar desarrollados en un ambiente de normoxia (grupo control, en el que los ejemplares se mantuvieron en un contenedor ...
-
(Universidad de Chile, 2009)La enfermedad de Parkinson es junto a la enfermedad de Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes en nuestra población. Se realizan en la actualidad grandes esfuerzos a nivel mundial, por ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La aspergilosis invasora (AI), es una infección grave que afecta principalmente a pacientes con neoplasias hematológicas con una marcada neutropenia, asociándose a una alta mortalidad. El objetivo de este estudio fue conocer ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Introducción: El virus papiloma humano (HPV) es el agente causal del cáncer de cuello uterino (CCU) y de un subgrupo de tumores de cabeza y cuello, siendo HPV16 el más prevalente. Este virus de alto riesgo neoplásico ...
-
(Universidad de Chile, 2013)INTRODUCCIÓN. Las dietas occidentales, ricas en grasas y carbohidratos de rápida digestión, han sido asociadas con un incremento del riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Los árandanos han mostrado ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En Chile la incidencia y mortalidad del cáncer de próstata (CaP) está aumentado, siendo actualmente la segunda causa de muerte por cáncer en hombres. Durante la progresión tumoral las células epiteliales disminuyen sus ...
-
(Universidad de Chile, 2011)La desnutrición calórico proteica está presente hasta en el 100% de los pacientes candidatos a trasplante hepático. En ellos existe dificultad para interpretar los métodos de evaluación nutricional debido a la presencia ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La isquemia y necrosis constituyen uno de los mayores problemas en cirugía reconstructiva, en particular en los colgajos cuyo aporte vascular es deficiente. Se ha investigado distintos métodos adicionales a la acción ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La Respuesta Respiratoria (RR) de las células de Küpffer (CK) produce un aumento del consumo de oxígeno hepático y la generación de especies reactivas de oxígeno (EROS), las cuales aumentan el estado de estrés oxidativo ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La esquizofrenia es una enfermedad mental con consecuencias potencialmente devastadoras para los pacientes, sus familias y la sociedad. Se caracteriza por diversos síntomas que se pueden agrupar en categorías tales ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Angiogénesis es un proceso biológico de neoformación de vasos sanguíneos y capilares que se desarrollan a partir de otros preexistentes y está directamente relacionado con la reparación de lesiones. La clorhexidina (CHX) ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El deterioro sistémico por cáncer es un síndrome clínico que se manifiesta en etapas avanzadas como caquexia y compromete al paciente desde el punto de vista funcional caracterizándose por la baja de peso debido ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa son causas frecuentes de infecciones nosocomiales y presentan altas tasas de resistencia antimicrobiana. Actualmente no existe terapia óptima para las infecciones ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El animal como modelo experimental es parte de la versatilidad del animal como recurso. De todos los usos que los seres humanos damos al animal, su utilización en investigación científica y biomédica es el único que ...
-
(Universidad de Chile, 2016)En Chile el cáncer gástrico es la primera causa de muerte por tumores malignos para ambos sexos, con alrededor de 3000 personas fallecidas al año, describiéndose las mayores tasas de mortalidad entre la VII y X región ...
-
Participación del estrés oxidativo en la evolución clínica de pacientes pediátricos con sepsis (Universidad de Chile, 2014)Antecedentes: La sepsis grave con síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM) constituye una causa frecuente de morbilidad y gasto de recursos en unidades de paciente crítico pediátrico (UPCP). Existe abundante ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El tratamiento quirúrgico de las lesiones que incluyen pérdida de tejido cutáneo ha presentado importantes innovaciones con el advenimiento de la medicina regenerativa y la bioingeniería tisular, esto ha incluido dentro ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Pneumocystis es un hongo que produce infección en individuos inmunocompetentes durante los primeros meses de vida. Esta infección ha sido asociada a cambios patológicos en la vía aérea, que podrían vincularse a la severidad ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Durante el aprendizaje motor se adquieren nuevas relaciones sensoriomotoras representadas por modelos internos de control del movimiento, lo cual permite la predicción de su resultado. Durante tareas visuomotoras, ha ...