Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 1692
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La displasia epitelial oral (DEO) corresponde a un espectro de cambios arquitectónicos y citológicos epiteliales, causados por una acumulación de alteraciones genéticas, además está asociada a mayor riesgo ...
-
(Universidad de Chile, 2023)INTRODUCCIÓN: El sistema musculoesquelético presenta una alta coordinación entre sus tejidos componentes, por lo que la alteración de una de sus partes puede desencadenar efectos en todo este sistema. La parálisis ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La queilitis angular es una de las lesiones orales más frecuentes en personas mayores portadoras de prótesis en conjunto con la estomatitis protésica, esta se ubica en uno o ambos ángulos de la boca y ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El desgaste dental erosivo corresponde a la pérdida dental patológica, crónica y localizada de tejidos dentales por acción de ácidos y/o quelantes no asociados a bacterias. Resulta fundamental desarrollar ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción. En Chile hay un aumento en las personas mayores, cuya prevalencia de desdentamiento total es alta. Dentro de las mejores opciones de tratamiento, ya sea para la pérdida total o parcial de piezas dentarias, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La caries dental es una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial y afecta la calidad de vida del que la padece. Debido a esto, la etiología, el diagnóstico, tratamiento y control de la caries ha sido ampliamente ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción. Las agenesias dentales (AgD) corresponden a la ausencia congénita de uno o más dientes primarios o permanentes, que se producen por alteraciones en la etapa de iniciación de la odontogénesis. La transposición ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: En la cavidad oral encontramos una comunidad microbiana heterogénea adh erida a las superficies dentales (biopelícula dental), en la cual los distintos microorganismos conviven y se relacionan. Colonizadores ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La cavidad oral es un ecosistema diverso, colonizado por múltiples microorganismos. Durante los procedimientos dentales se generan bioaerosoles que contienen saliva, sangre y material orgánico. Estas ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La periodontitis es una enfermedad de alta prevalencia en la población que posee un carácter proinflamatorio, con una etiología bacteriana a nivel local asociada a una disbiosis en la cavidad oral, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: En Chile, el aumento de la esperanza de vida ha generado un envejecimiento de la población, por lo que es fundamental comprender los problemas geriátricos. La fragilidad y la sarcopenia son síndromes ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son el evento adverso más frecuente, disminuyen la esperanza de vida de la población, sobrecargan los sistemas de salud y son un riesgo constante ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: El envejecimiento acelerado de la población es un fenómeno a nivel mundial. Las personas mayores son un grupo etario con una alta prevalencia de enfermedades crónicas a consecuencia del daño celular ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Las alteraciones de color dental en el sector anterior comprenden situaciones complejas que pueden ser tratadas de forma mínimamente invasiva mediante el uso de resinas compuestas. Estos materiales pueden ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Las amelogénesis imperfecta (AI), son un grupo de condiciones hereditarias, clínica y genéticamente heterogéneas. Actualmente, existen escasos estudios comparativos del esmalte a nivel histológico, ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La enfermedad de caries, de naturaleza disbiótica, es una de las más prevalentes a nivel mundial. Está mediada por bacterias presentes en la microbiota oral, cuyo metabolismo de azúcares fermentables ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: El cáncer oral es un problema de salud mundial. Aproximadamente el 90% corresponde a Carcinoma Oral de Células Escamosas (COCE). Los desórdenes orales potencialmente malignos (DPM) son lesiones precursoras ...
-
(Universidad de Chile, 2023)INTRODUCCIÓN: En general los dientes tratados endodónticamente (DTE) presentan un gran compromiso de su estructura. Es por esto, que para retener la rehabilitación definitiva se han utilizado distintos tipos de anclajes, ...
-
(Universidad de ChileUniversidad de Chile, 2023)INTRODUCCIÓN: La cirugía de terceros molares impactados es uno de los procedimientos quirúrgicos más comúnmente realizados en odontología. Dentro de los medicamentos más utilizados para el manejo postoperatorio están ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La terapia endodóntica regenerativa (TER), es actualmente uno de los tratamientos utilizados en dientes permanentes inmaduros (DPI) no vitales como alternativa a la apexificación, cuyo fundamento es la ...