About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio comparativo de la fuerza masticatoria molar e incisiva entre la dentición temporal, mixta y definitiva

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconvandiest_n.pdf (1.176Mb)
Publication date
1998
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Manns F., Arturo
Cómo citar
Estudio comparativo de la fuerza masticatoria molar e incisiva entre la dentición temporal, mixta y definitiva
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Van Diest Aubele, Nicolás;
Professor Advisor
  • Manns F., Arturo;
Abstract
El objetivo del presente trabajo fué establecer una interrelación entre la magnitud de la fuerza masticatoria máxima incisiva y molar con respecto a la evolución de la dentición. Además se estudió la influencia de la biomecánica de los músculos masticatorios en el desarrollo de la fuerza masticatoria. Se seleccionaron 3 grupos según edad: Grupo1 consistió en 22 niños preescolares (X edad 4,7 años) con dentición temporal completa; Grupo 2 consistió en 25 niños escolares (X edad 11,5 años) con dentición mixta y Grupo 3 consistió en 25 estudiantes universitarios (X edad 17,8 años) con dentición permanente completa. Todos los sujetos peresentaron ausencia de sintomatología disfuncional u otra patología a nivel dentario. Las variables a investigar fueron: fuerza masticatoria máxima íncisiva y molar, brazos de palanca y de carga y ventaja mecánica. Se midió en cada sujeto la fuerza masticatoria mediante un gnatodinamómetro a nivel molar derecho como izquierdo, así como a nivel incisivo. Se midieron los brazos de palanca y de carga a través de una teleradiografía de perfil. Se estableció que la fuerza máxima molar bilateral aumentó progresivamente desde el grupo 1 al 3 (grupo 1 X=310,8N, grupo 2 X=426,9N, grupo 3 X=562,6N). Al comparar la variación de la fuerza máxima incisiva se estableció que esta también aumenta con la edad (grupo 1 X=152,2N, grupo 2 X=206,4N, grupo 3 X=247,9N), no existiendo diferencia significativa entre los grupos 2 y 3. Al analizar la relación fuerza masticatoria incisiva y molar se observó que ésta se mantuvo dentro de los parámetros 1:3 o 1:4, sin presentar una variación significativa entre los grupos. Al analizar la variación que presentaron los brazos de palanca, como de carga se observó que presentaron un aumento en su longitud del grupo 1 al grupo 3, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Sólo se encontró falta de significancia para la variación presentada tanto por el brazo de palanca temporal como del brazo de carga incisivo entre los grupos 2 y 3. Al estudiar la variable ventaja mecánica se observó en general que ésta no presentó una directa variación con el desarrollo de la edad, lo cual nos permite asumir que la ventaja mecánica es cercanamente del mismo valor en los tres grupos y sólo se presentaron significativas variaciones individuales cuando se relacionaron determinados brazos de carga y palanca. Al someter a un análisis de correlación simple a todas las variables entre sí, se encontró una significativa correlación directa positiva para el total de la muestra entre: 2 *! ' (! %)3+%! % *! &+*! ' !* 4 '* & !( 5' -! 6! % *! 2 *! ' (! %)3+%! +"-+#+7! 4 '* & !( 5' -! 6! +"-+#+7 2 '* & !( 5' -! 6! +"-+#+7 4 * # & !( # 5' 8!*!"-! %!#' ' +" 4 '%8 !* 2 '* & !( 5' -! 6! % *! 4 * # & !( # 5' 8!*!"-! %!#' ' +" 4 '%8 !* A partir de estas correlaciones se pudo establecer ecuaciones que permiten calcular el valor de fuerza máxima molar bilateral dada la magnitud del brazo de carga molar, el valor de fuerza máxima incisiva para un determinado brazo de carga incisivo en sujetos entre los 5 a 18 años.Además estas ecuaciones permiten calcular los brazos de palanca maseterino y temporal si las magnitudes de los brazos de carga molar e incisivo son conocidas.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110697
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account