About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio clínico de pacientes con trastornos temporo mandibulares, que acudieron a la unidad de cirugía maxilofacial de Hospital Dr. Sótero del Río.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconnarea_g.pdf (54.42Kb)
Publication date
2003
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Quevedo Rojas, Luis
Cómo citar
Estudio clínico de pacientes con trastornos temporo mandibulares, que acudieron a la unidad de cirugía maxilofacial de Hospital Dr. Sótero del Río.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Narea Matamala, Gonzalo;
Professor Advisor
  • Quevedo Rojas, Luis;
Abstract
El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar una caracterización clínica, epidemiológica y anatómica de los Trastornos Témporo Mandibulares. Este estudio se realizó en pacientes derivados a la Unidad de Cirugía Máxilo Facial del Servicio de Estomatología del Hospital Sótero del Río del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Para realizar nuestra investigación se utilizaron instrumentos de recolección de información ad hoc. Así, se diseñó y usó dos tipos de fichas destinadas a este fin. Recaba información general del paciente y mediante un exámen clínico, información de cada uno de los sistemas anatómicos que componen la Unidad Cráneo Cérvico Facial. Las preguntas fueron abiertas, no dirigidas, ni señalando alternativas a los pacientes y se pretendió obtener la mayor cantidad de información. De una muestra total de 190 pacientes, 38 fueron sometidos a la investigación entre septiembre y noviembre en todas sus etapas. Ellos fueron examinados en un box de la Unidad de Cirugía Máxilo Facial y además de la información recolectada en sus interrogatorios y en su examen clínico, se les solicitó radiografías de perfil para determinar su clase esqueletal. Se determinó que existe una gran variación en la terminología utilizada, entre los diagnósticos realizados en el lugar en que se origina la interconsulta a la Unidad de Máxilo facial. 120 Mediante análisis estadísticos se determinó que los cuadros afectan mas al género femenino. Son crónicos y todos los sistemas anatómicos y funcionales investigados presentan algún grado de compromiso o alguna condición favorable en distintos grados para el desarrollo de los Trastornos Témporo Mandibulares. Además, acostumbran consultar otras disciplinas médicas. En los pacientes sometidos a la investigación se observó bajo compromiso con el cuidado dental y periodontal y con los controles que le indica su Dentista de Consultorio. Tienen mecanismos aprendidos propios para el control del dolor y ciertos aspectos de la calidad de vida se ve alterada en forma crónica. Sobre el sistema dental/periodontal, se encontró en condiciones regulares. Presentó además condiciones favorables para el establecimiento y/o perpetuación de los TTM, como son contactos prematuros , falta de mesa oclusal posterior, etc. El sistema muscular mostró diverso compromiso de sus componentes . Articularmente se presentaron los signos y síntomas que refiere la literatura . Ruidos en alto porcentaje y dolor preauricular. Esqueletalemente, la muestra se presentó con clase II esqueletal . El compromiso neurológico fue principalmente del VIII par., expresado por la presencia de mareos , vértigo y/o tinnitus. 121 Sobre el momento de mayor dolor, el área que en mayor porcentaje se hallaba comprometida era la preauricular , seguida del borde posterior mandibular. En menor porcentaje otras áreas. Respecto de los tratamientos que se realizan en el Servicio, no se determinó la presencia de protocolos de estudio o terapéuticos comunes entre los tratantes.
General note
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110705
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account