Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 70
-
(2023)Introducción: Los alimentos ultraprocesados (UP) son consumidos ampliamente en la población adolescente. Se les ha atribuido un potencial adictivo mediado por la activación del sistema de recompensa que durante la ...
-
(Universidad de Chile, 2022)El Ministerio de Educación de Panamá implementa Programas de Alimentación Escolar, incluyendo el Programa Nura. Este programa toma en cuenta la pertinencia cultural y geográfica en escuelas de la Comarca Ngäbe-Bugle, área ...
-
(Universidad de Chile, 2020-04)En Colombia la fortificación de harinas con AF se implementó desde 1994 para disminuir los DTN. Sin embargo, a la fecha no hay reportes del impacto que dicha estrategia sobre la ingesta de folatos en la población. ...
-
(2023)La obesidad provoca un aumento sostenido de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y del gasto en salud. Los tipos de tejido adiposo (TA) abren una posibilidad de tratamiento contra la obesidad mediante el pardeamiento ...
-
(Universidad de Chile, 2021)En 2017, las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) fueron la causa del 73% de las muertes en el mundo. En Chile, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 evidencian que la población tiene ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: La enfermedad por hígado graso no alcohólico se caracteriza por ser la enfermedad hepática con mayor prevalencia a nivel mundial, en la cual existe un aumento de triglicéridos en los hepatocitos (esteatosis), ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Introducción: Actualmente existe un aumento en la incidencia de resistencia a la insulina (RI) y esteatosis hepática en la población. La fibra dietética juega un rol protector en la prevención como tratamiento de estas ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La obesidad es una patología con alta prevalencia y morbi-mortalidad. El desafío de frenar esta pandemia involucra distintas disciplinas, y la ciencia básica ha planteado como causa fisiopatológica la existencia de ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La presente investigación está orientada a comprender la auto-percepción de las personas mayores frente a la discriminación por edad hacia este grupo etario, con tal de profundizar en el trato que han estado viviendo en ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Introducción: La enfermedad por hígado graso no alcohólico es la causa más importante de enfermedad hepática crónica en el mundo. Se caracteriza por la acumulación anormal de TG en los hepatocitos (esteatosis) que puede ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Antecedentes: La Enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la causa más común de enfermedad hepática. Actualmente no existe ninguna terapia farmacológica validada para EHGNA, si bien las intervenciones en estilo ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA), es patología multifactorial, con complejas interacciones entre dieta, estilos de vida y genética. Se ha visto que es la causa más común de enfermedad hepática, lo que ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) tiene una alta prevalencia mundial (20-30%), siendo sus principales causas la dieta y estilos de vida occidentales. Se caracteriza por diferentes alteraciones metabólicas: ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Introducción: La enfermedad por hígado graso no alcohólico se caracteriza por una acumulación excesiva y patológica de grasa en los hepatocitos, asociándose con diversas enfermedades crónicas de origen nutricional. Uno ...
-
(2020)Debido al aumento desproporcionado de sobrepeso y obesidad en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades sanitarias han desarrollado directrices para mejorar el entorno alimentario, entre éstas ...
-
(Universidad de Chile, 2018-08)Introducción: Se ha sugerido que la publicidad de alimentos induce al mayor consumo de éstos por los niños, contribuyendo a una dieta poco saludable, y al desarrollo de obesidad y enfermedades crónicas. La televisión ha ...
-
(2018-06)La Nutrición Clínica (NC), ha experimentado un gran auge en los últimos años, principalmente debido a la alta prevalencia de malnutrición en pacientes hospitalizados, que se describe cercana a un 50%. Esto ha llevado al ...
-
(Universidad de Chile, 2018-05)Introducción: La obesidad infantil en Chile presenta una prevalencia alta y creciente desde los primeros años de vida. La exposición a diabetes durante el embarazo aumenta el riesgo de obesidad en la infancia y en el adulto, ...
-
(Universidad de Chile, 2018-04)El ciclo sueño/vigilia (CSV) es uno de los ritmos circadianos más evidentes, su relevancia radica en que cada uno de sus estados regula las más diversas funciones de una manera que le es propia, incluyendo la temperatura ...
-
(Universidad de Chile, 2017-11)El sistema endocanabinoide (SEC) es un sistema que lo componen un gran grupo de moléculas endógenas, incluyendo los dos principales neuromoduladores derivados de araquidonato, la anandamida (AEA) y 2-araquidonoilglicerol ...