Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRomo Ormazábal, Fernando 
Authordc.contributor.authorAguirre Rioseco, , Betzabé Elizabeth 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorClínica Integral del Adulto
Associate professordc.contributor.otherGarrido Urrutia, Constanza 
Associate professordc.contributor.otherMuñoz López, Daniela,
Admission datedc.date.accessioned2014-11-12T18:47:02Z
Available datedc.date.available2014-11-12T18:47:02Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117382
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Chile está envejeciendo sostenidamente, provocando un aumento de personas dependientes con dificultad para realizar actividades cotidianas como la higiene oral, elevando la prevalencia de enfermedades orales. El objetivo de este estudio fue determinar el estado de salud oral de los adultos mayores de acuerdo al grado de dependencia funcional. Materiales y Métodos: En una muestra aleatoria simple de 75 adultos mayores dependientes del Programa de cuidados domiciliarios de la comuna Providencia, se realizó examen oral registrando dientes cariados, obturados y perdidos, salud gingival y lesiones de mucosa. Se agruparon resultados de dependientes leves y moderados. Se obtuvo Índice COPD e Índice Gingival Modificado (IGM). Resultados: La prevalencia de caries de la muestra fue 52%. El Índice COPD fue 29,2. Los adultos mayores dependientes tienen 6,9 dientes en promedio. El promedio de dientes cariados en dependientes leve-moderados fue 2,2 y en severos 6,0, con p<0,05. El edentulismo fue de 40% (n=30). El Índice Gingival Modificado fue 2,9. El 40% de la muestra (n=30) presentó una o más lesiones de mucosa oral con estomatitis subprotésica en un 22,7%, Úlcera aftosa, herpética o traumática 10,7% e hiperplasia irritativa 6,7%. La prevalencia de lesiones en quienes usan prótesis removible fue 50% y en quienes no usan 25,8%, con p<0,05. Los que usan prótesis tuvieron mayor prevalencia de estomatitis subprotésica (31,8%) que los que no usan (9,6%), con p<0,05. Conclusiones: Los adultos mayores dependientes presentan un índice COPD y edentulismo total más altos que los reportados para adultos mayores autovalentes de Santiago. Los dependientes severos tienen más dientes cariados que los dependientes leves-moderados. Estos resultados parecen indicar que conforme aumenta la dependencia, el estado de salud oral empeora, probablemente debido a las dificultades de acceso a la atención odontológica. Se requieren urgentes medidas políticas enfocadas a mejorar la salud oral de los adultos mayores dependientes y proveerles atención odontológica adecuada.
Lenguagedc.language.isoes
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectHigiene bucal
Keywordsdc.subjectAdultos mayores--Salud e higiene
Títulodc.titleEstado de salud oral de adultos mayores dependientes pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de Providencia
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile