Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGarrido Flores, Carlos 
Authordc.contributor.authorContreras Silva, Germán Leopoldo Guillermo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de odontología Conservadora
Associate professordc.contributor.otherHernández Ríos, Emma
Associate professordc.contributor.otherHernández Ríos, Emma Marcela
Associate professordc.contributor.otherBaeza Paredes, Mauricio
Admission datedc.date.accessioned2014-11-26T14:29:25Z
Available datedc.date.available2014-11-26T14:29:25Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117587
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Abstractdc.description.abstractntroducción: La periodontitis apical asintomática (PAA) es una enfermedad destructiva de los tejidos perirradiculares del diente de etiología infecciosa. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre factores de riesgo modificables de enfermedad cardiovascular (ECV) y la presencia de PAA. Materiales y métodos: En este estudio de caso y control anidado participaron individuos entre 18-34 años sanos periodontalmente y con diagnóstico de PAA, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se excluyeron sujetos con enfermedad sistémica, enfermedad periodontal marginal o indicación de endodoncia por causas distintas de PAA. Además de los antecedentes sociodemográficos, se incluyeron en el análisis las variables biológicas de riesgo modificables de enfermedad cardiovascular (colesterol LDL, colesterol HDL, presión arterial y hemoglobina glicosilada). Así también se determinó el índice de determinantes patobiológicos de aterosclerosis en adultos jóvenes (PDAY). El análisis estadístico fue realizado en software STATA V.11 Resultados : Los sujetos participantes del estudio presentaron una distribución por género 47,37% (n= 18) mujeres y un 52,63% (n=20) de hombres, con promedio de edad 25,3 (± 3,5) años con edades que fluctúan entre 19 y 33 años. La distribución etaria fue bimodal (22 y 28 años), siendo la mediana 25 años. Al analizar las diferencias clínicas y la diferencia de los valores de los factores de riesgo (FR) de ECV entre sujetos sanos y con PAA, se encontró niveles significativamente más altos de colesterol LDL en individuos con PAA (p= 0,04). No se observó asociación entre los valores de los FR de ECV y sujetos con PAA mediante análisis de regresión logística univariado y multivariado (p>0,05)., Conclusiones: Se observó que los pacientes con PAA presentaron mayor valor de colesterol LDL respecto a sujetos sanos, sin embargo no se encontraron asociasion ni diferencias en los demás valores del perfil lipídico, hemoglobina glicosilada ni PDAY.
Lenguagedc.language.isoes
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPeriodontitis periapical
Títulodc.titleAsociación entre periodontitis apical asintomática y factores de riesgo modificables de enfermedades cardiovasculares
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile