INVI: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 241
-
(Adrede Editora, 2018)Este capítulo del libro "Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto: Adopciones y adaptaciones" se divide en tres secciones. En la primera sección se revisan los conceptos y elementos que conforman la metodología ...
-
(Adrede Editora, 2018)La enseñanza de la arquitectura en Chile propone, mayoritariamente, una metodología de diseño basada en el pensamiento lógico, donde una serie de pasos consecutivos dan como resultado un diseño final. Este modelo tiene las ...
-
(Adrede Editora, 2018)Este capítulo presenta una síntesis de los conceptos que definen las ideas centrales de la propuesta metodológica de Edwin Haramoto y se basa en publicaciones de su autoría. Haramoto tuvo como objetivo de lo anterior, la ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda – INVI, 2018-08-01)Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los centros académicos en el marco de las denominadas “sociedades del conocimiento” es la apertura y democratización de los propios procesos de producción de ...
-
(Universidade de Sao Paulo, 2018-07-28)La movilidad permite analizar cómo, con quién, por dónde y por qué las personas, objetos, ideas, entre otros, se mueven. Esto ha significado que hoy en día resulta claro que no existe una movilidad, sino una multiplicidad ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2018-06)Los resultados que a continuación se presentan se enmarcan en el proyecto de investigación “Regeneración de conjuntos habitacionales de vivienda social en altura: un desafío emergente para la política pública chilena” el ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2018-06)La investigación se centró en el Programa Quiero Mi Barrio (PQMB) del MINVU, el cual trabaja con la participación ciudadana como principal motor en la intervención territorial, del cual se eligieron cuatro barrios para ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2018-06)El presente informe corresponde al estudio de casos desarrollado como parte de los productos comprometidos en el estudio “La inclusividad: un tema emergente en el ámbito urbano-habitacional chileno”, que forma parte del ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2018-06)En este documento se abordará la noción de inclusividad, enfocándose principalmente en reconocer aquellos aspectos relativos al diseño arquitectónico urbano que han sido desarrollados como medio para conseguirla en el ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2018-06)En la revisión legal realizada, tal como se estableció en el marco teórico, los hallazgos de inclusión urbano-habitacional están refe - ridos principalmente a personas con discapacidad. En este sentido, el año 2010 ...
-
(Routledge, Taylor & Francis Group, 2018-06-07)Public or ‘social’ housing provision in many nations in the Global North is increasingly being driven by neoliberal strategies that include austerity cuts and market-led privatization. This context raises an important ...
-
(Universidad Nacional de Colombia, 2018-05)El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto Frank O. Gehry, constituye una de las obras de arquitectura más emblemática del cambio reciente de siglo. A 20 años de su inauguración, este artículo explora su relevancia ...
-
(Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Psicología Social, 2018-07)En este artículo proponemos que la ficción no es sólo una forma falsa de referir a la realidad social o un artificio para la construcción de mundos imaginarios, sino que una capacidad humana altamente productiva en la ...
-
Aceleración, desplazamiento, relegación : aportes para comprender el capitalismo chileno posdesastre (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2018-05)Los desastres socionaturales como terremotos, tsunamis o incendios tienen como efecto más evidente el daño material de la ciudad, pero también son oportunidades para la dinamización de la producción urbana capitalista. El ...
-
(Universidad Nacional de La Plata, 2017)Transantiago, el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago, ha generado diversas críticas en cuanto al poco reconocimiento por parte de los planificadores urbanos y de transporte de la relevancia que tienen ...
-
(Universidad Academia Humanismo Cristiano, Escuela de Geografía, 2016-06)Las ciudades se han desarrollado principalmente con una visión centrada en la producción económica, privilegiando la construcción de infraestructuras como autopistas, grandes edificios y centros comerciales, sumado a la ...
-
(Universidad de Barcelona, 2018-02-15)Se analiza conceptualmente la forma en que el Estado se ha vinculado con el territorio, especialmente a través de su delimitación en unidades barriales que concentran ciertas características (pobreza, violencia, vulnerabilidad) ...
-
(University Library System, University of Pittsburgh, 2017)En este artículo realizamos un análisis socio-demográfico y bibliométrico de Revista INVI, publicación periódica del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile, basándonos en métodos propios y en la literatura ...
-
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017-11)Uno de los principales aciertos del enfoque de movilidad es que ha logrado develar aspectos del territorio que otras miradas muchas veces no logran mostrar: el habitar cotidiano, el medio ambiente, la movilidad residencial, ...
-
Afectos, representaciones y prácticas en la construcción de la sustentabilidad de un parque urbano. (Universidad Autónoma de Nuevo León, México, Facultad de Arquitectura., 2017-09)El debate sobre la sustentabilidad ha ido incluyendo perspectivas como la económica, la social y la cultural, ganando potencial heurístico de modo progresivo. En este artículo continuamos ese impulso articulando los ...