INVI: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 241
-
(Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, Escuela de Construcción Civil, 2017-08)In Chile there is a gap that needs to be filled in order to have a positive impact upon emergencies, particularly in emergency houses (EH) In this study were evaluated the properties of a prefabricated prototype based on ...
-
(2016-08)Trabajo desarrollado en el marco del proyecto "Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas" en el cual se ha indagado en las prácticas de uso, producción y escucha musical de la población latinoamericana ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)El INVI cumple 30 años. Tres décadas de existencia para una institución de orden académico no es necesariamente un tiempo tan extenso. Sin embargo, una institución que cumple 30 años como única unidad académica en el país ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)El cambio en la forma en que los arquitectos proyectan desde una acción individual hacia una acción más participativa y colectiva comienza con experimentar nuevas metodologías que permitan elaborar estrategias de vinculación ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)La propuesta de la ergociudad es la adaptación de la ciudad a todas las personas, de acuerdo a sus necesidades, limitaciones y capacidades y en función de las actividades situadas, que tiene lugar en el espacio urbano, es ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)La discapacidad es intrínseca al ser humano y hablar de este tema es útil para ilustrar la diversidad humana. El cuerpo no es estático, ni fijo. A través del ciclo de vida el cuerpo cambia y se pueden adquirir impedimentos ...
-
(INVI, MINVU, Adrede, 2017)La concepción del desarrollo urbano como un proceso permanente de renovación del tejido urbano ha sido la tónica predominante en nuestro país. La búsqueda de “lo que es moderno”; la negación explícita o implícita de otorgar ...
-
(INVI, MINVU, Adrede, 2017)Para dar forma a una breve genealogía y trazar la historia del sintagma "hábitat residencial" a lo largo de la historia del INVI en el marco de sus 30 años de vida, este capítulo aborda el análisis temático y formal de la ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)Este texto aborda de modo general la cosmovisión y los caracteres de la familia mapuche, como un modo de comprender los requerimientos para concebir su hábitat residencial, específicamente para un caso de estudio del pueblo ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)Este capítulo promueve la adopción de un enfoque colaborativo para la producción de conocimiento sobre hábitat residencial al interior de una comunidad académica como la del INVI, como un método sistemático de trabajo que ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)El presente capítulo aborda tres aspectos: la movilidad cotidiana y la experiencia que ésta genera; los elementos que se pueden develar del hábitat residencial desde la movilidad y finalmente, por medio de cuatro ...
-
(Instituto de la ViviendaMinisterio de Vivienda y Urbanismo, 2017)El presente texto es una exploración por comprender de forma general los marcos institucionales y políticos en que se inserta la producción de hábitat residencial indígena en la ciudad de Santiago basado en conjuntos de ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2017-04)El presente Documento de Trabajo entrega los resultados del Proyecto “Identificación de temas y actores emergentes para la política pública urbana y habitacional”, desarrollado entre los meses de Noviembre de 2014 y Enero ...
-
(Universidad Austral de Chile, 2017)Nuevos tipos de demandas y luchas por la vivienda se expresan en la emergencia de conjuntos de vivienda subsidiada para población indígena en Chile. Los nuevos conjuntos residenciales son producto de una conjunción de ...
-
(Universidad de Chile, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, 2009)El proyecto denominado “Factores de Deterioro del Hábitat Residencial y de Vulnerabilidad Social en la Conformación de Barrios Precarios” tiene por objetivo definir y caracterizar conceptual y empíricamente las relaciones ...
-
(PUC ; Universidad de Chile, 2016-12)Esta ponencia describe y analiza el proceso de producción de un CoLaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio desarrollado durante los últimos años por el Instituto de la Vivienda de la U. de Chile, poniendo especial ...
-
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Geografía "Dr. Romualdo Ardissone", 2017)La experiencia de la movilidad no es para nada homogénea; sería un error seguir concibiendo al automovilista, peatón o pasajero como un sujeto universal. La edad, nivel socioeconómico o género pueden develar diferencias ...
-
(2017-05)Durante la última década, la sociedad chilena ha estado viviendo en un fuerte estado de crisis. Una serie de escándalos de corrupción política, colusión económica y prácticas anti-democráticas, sumada a la incesante ...
-
Imaginarios de la inclusividad en la arquitectura contemporánea en Chile: Contribuciones potenciales (PUC ; Universidad de Chile, 2016-12)La presente ponencia discute el marco conceptual y el enfoque metodológico de la investigación “Imaginarios de la inclusividad en la arquitectura contemporánea en Chile”, la cual tiene por objetivo general develar los ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado, 2016-08)La inclusividad debe constituirse en un principio activo de orientación de la gestión cultural, una suerte de horizonte normativo que guíe las acciones de quienes se dedican a ella, en el entendido de que, con cada actividad ...