Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres-Quintana, MA.
Authordc.contributor.authorLlanos Navarrete, Fabiana Paz 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Patología y Medicina Oral
Associate professordc.contributor.otherRomo Ormazábal, Fernand
Associate professordc.contributor.otherMiranda Viorklumds, Macarena Viviana
Associate professordc.contributor.otherAranda Chacón, Waldo
Admission datedc.date.accessioned2015-05-08T20:38:26Z
Available datedc.date.available2015-05-08T20:38:26Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130484
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La Calidad de vida ha sido establecida como un indicador de impacto de enfermedad y para evaluar eficacia de tratamientos. Se ha utilizado el valor del impacto en la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) en análisis de costo/utilidad y costo/efectividad de algunas condiciones e intervenciones odontológicas. El Oral Health Impact Profile (OHIP49), desarrollado para medir CVRSO, resulta muy extenso. El OHIP-EDENT versión corta del OHIP49Sp, especial para población desdentada, consta de 19 preguntas y es de autoaplicación, pero un problema común es el fracaso de los participantes para completar las preguntas de la encuesta debido a carencias en la capacidad lectora (analfabetismo o problemas visuales) las que pueden ser factor de sesgo. La satisfacción terapéutica es otro factor importante del éxito de los tratamientos pero no se ha descrito como instrumento válido de efectividad, como lo han sido los instrumentos de evaluación de CVRSO. Se ha demostrado que los instrumentos de evaluación de la satisfacción de los pacientes son lo suficientemente sensibles para capturar diferencias clínicamente significativas entre varios tratamientos protésicos. Una de las ventajas de usar la satisfacción es su simplicidad y comprensibilidad para los clínicos. Dado que estos dos resultados reportados en los pacientes han sido comúnmente usados por separado ha sido propuesto si la evaluación de la satisfacción protésica puede ser usada como un resultado alternativo de CVRSO. Objetivo: Determinar el grado de asociación de la satisfacción con la calidad de vida relacionada con la salud bucal, según hayan recibido rehabilitación protésica convencional o implantoasistida, en una población de adultos mayores chilenos atendidos en el contexto de un ensayo clínico aleatorizado. Material y Método: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. Se utilizó como instrumento de medición de la CVRSO la encuesta OHIP-49Sp. La encuesta fue aplicada en 3 ocasiones, al alta protésica, a los 12-14 meses y a los 18-24 meses de seguimiento. La satisfacción fue evaluada en dos ocasiones, a los 12-14 meses y a los 18-24 meses de seguimiento, con la encuesta de satisfacción protésica de Mc Gill. Otros datos como sexo edad, nivel de educación, ingreso anual del hogar, estado marital y estilo de vida fueron obtenidos de cuestionario sociodemográfico estándar. Resultados: Se contactaron 81 pacientes con el tratamiento implantoasistido (SMIR) y 17 participantes portadores de prótesis convencionales (PMMC), todos desdentados totales. Se registró una mantención de los valores de CVRSO en las tres mediciones, y una mantención de los valores de la Satisfacción protésica en las dos mediciones. Existe una correlación entre los valores de la Satisfacción, puntaje total y específicamente relacionado con la habilidad para masticar. No existe correlación entre aspectos sociodemógráficos ni con la CVRSO, ni con la Satisfacción protésica.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCarga inmediata del implante dentalen_US
Keywordsdc.subjectCalidad de vidaen_US
Títulodc.titleAsociación de la satisfacción con la calidad de vida relacionada con la salud oral, respecto a la rehabilitación protésica, convencional e implantoasistida, en adultos mayores chilenos atendidos en el contexto de un ensayo clínco aleatorizadoen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile