Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalma Fluxá, Patricia Liliana
Authordc.contributor.authorDuperat Sánchez, Lorena del Carmen 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Patología y Medicina Oral
Associate professordc.contributor.otherCorsini acuña, Gino,
Associate professordc.contributor.otherYévenes López, Ismael 
Admission datedc.date.accessioned2015-06-22T18:51:16Z
Available datedc.date.available2015-06-22T18:51:16Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131302
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Abstractdc.description.abstractSon más de 700 especies bacterianas identificables en la cavidad oral humana. Entre ellas, Streptococcus mutans se cree que desempeña un papel importante como un factor microbiológico para la iniciación de la caries dental. El manejo clínico de la caries dental se ha dirigido principalmente al tratamiento de las consecuencias del proceso de la enfermedad mediante restauraciones y no en su prevención. Con el uso de tecnología emergente, se podrá evaluar el riesgo de la enfermedad de caries en una fase anterior a la de la lesión incipiente de mancha blanca clínicamente visible. Recientemente se ha demostrado que PCR en tiempo real es un método sensible y rápido para la identificación y cuantificación de las especies microbianas individuales. Para este estudio se seleccionaron 27 niños al azar, de 8 años de edad, provenientes del área norte de la RM. Se recolectó 3ml. de saliva no estimulada, en las primeras horas de la mañana sin cepillado previo, solicitando su depósito en un tubo de plástico estéril, el cual se mantuvo a 4ºC hasta su traslado al laboratorio. La placa supragingival se recogió de todas las superficies dentarias lisas de dientes anteriores y posteriores con curetas periodontales estériles. Las muestras de saliva y placa bacteriana previamente rotuladas, se almacenaron a -80°C para su posterior procesamiento. Los partidores utilizados para cuantificar mediante qPCR el gen gtfB de S. mutans fueron Smut 3368-F y Smut 3481-R. Los resultados obtenidos de la amplificación mediante qPCR tuvo un porcentaje de eficiencia del 98% y el delta entre cada ciclo fue de 3,36. En la curva de melting se obtuvo un solo pick de amplificación a una misma temperatura para todas las muestras. La metodología presentada permite la identificación y cuantificación específica para el gen gtfB de S. mutans en muestras de saliva y biopelícula dental, de manera rápida y exacta. Lo que permite establecer el riesgo cariogénico individual de cada paciente y con ello realizar medidas preventivas, evitando así la aparición de lesiones y su posible transmisión.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Keywordsdc.subjectStreptococcus mutansen_US
Keywordsdc.subjectSaliva-Microbiologíaen_US
Títulodc.titleImplementación de metodología para la identificación y cuantificación de Streptococcus mutans mediante PCR en tiempo real en muestras de saliva y placa dentalen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record