Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLorenzo Vladilo, Moisés
Authordc.contributor.authorOrellana Basaletti, Roxana Fiorangela 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorDepartamento Cirugía y Traumatología
Associate professordc.contributor.otherNúñez Baeza, Cristián 
Associate professordc.contributor.otherQuezada Riveros, Guillermo
Admission datedc.date.accessioned2015-07-13T20:27:31Z
Available datedc.date.available2015-07-13T20:27:31Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131949
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Las fracturas maxilofaciales generalmente se asocian con una gran morbilidad, pérdida de función, secuelas estéticas y altos costos financieros. La mandíbula es una de las estructuras óseas que con más frecuencia se fractura, donde las fracturas de cóndilo mandibular representan un 25-35% de todas las fracturas mandibulares. La falta de homogenización al clasificar las fracturas de cóndilo mandibular, protocolos poco claros y heterogeneidad en los métodos de medición han generado una multitud de artículos y revisiones en la literatura poco concluyentes y controversiales al momento de elegir entre un tratamiento quirúrgico u ortopédico para rehabilitar dichas fracturas. Chile no escapa a esto por lo cual es de vital importancia ahondar en la realidad clínica hospitalaria para determinar el mejor tratamiento para mejorar tanto sintomática y morfofuncional como la calidad de vida del paciente traumatizado. Material y Método: Se realizó un estudio transversal, observacional, analítico, de tipo cuantitativo en el Hospital Barros Luco Trudeau e Instituto Traumatológico del Dr. Teodoro Gebauer Weisser, consistente en la recolección de datos, citación, evaluación física, radiográfica y de autopercepción en pacientes con diagnóstico de fractura de cóndilo mandibular tratados quirúrgica y ortopédicamente entre enero del año 2008 y diciembre del año 2013. Los datos fueron tabulados, graficados y comparados estadísticamente según los objetivos planteados. Resultados: La muestra fue de 16 pacientes mayoritariamente de sexo masculino, promediaron 37 años de edad y todos pertenecían a FONASA. Pérdida de conocimiento, crisis epilépticas y asaltos fueron las principales etiologías descritas. Los pacientes tratados ortopédicamente sintieron más dolor durante el tratamiento, presentaron más cóndilos irregulares y acortamientos de rama mandibular en comparación a que aquellos quirúrgicamente tratados. Ambos grupos presentaron disfunción mandibular leve. En cuanto a la autopercepción de calidad de vida los ortopédicamente tratados la consideraban “buena” en contraste de los tratados quirúrgicamente quienes la describen como “excelente”. En conclusión, el tratamiento quirúrgico en este tipo de fracturas genera menor sintomatología, apropiadas características morfofuncionales y mejor autopercepción de calidad de vida que el tratamiento ortopédico. Se espera que este estudio sea parte de los cimientos en investigación de este tema en Chile.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCóndilo mandibular-Cirugíaen_US
Keywordsdc.subjectCóndilo mandibular-Lesionesen_US
Títulodc.titleEstudio comparativo de características morfofuncionales, sintomáticas y de autopercepción de fracturas de cóndilo mandibular, tratadas quirúrgica versus ortopédicamente, en Instituto Traumatológico y Hospital Barros Lucco Trudeau durante el período enero 2008-diciembre 2013, Santiago, Chileen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile