Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGajardo Ramírez, Marta
Authordc.contributor.authorUrzúa González, Carolina Fabiola
Associate professordc.contributor.otherUrzúa Orellana, Blanca
Associate professordc.contributor.otherPalma Fluxá, Patricia
Admission datedc.date.accessioned2015-09-02T20:44:08Z
Available datedc.date.available2015-09-02T20:44:08Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133385
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Especies bacterianas anaeróbicas constituyen un porcentaje significativo de la microbiota normal de la cavidad bucal y hoy se sabe que su capacidad de colonizar y sobrevivir durante la niñez temprana, depende de las condiciones medioambientales que ofrezca el hospedero. Se sabe muy poco sobre la edad en que estas especies bacterianas comienzan a colonizar la cavidad bucal de los niños, y las condiciones en que especies aeróbicas y anaeróbicas se suceden en los diferentes microambientes bucales. Especies de los géneros Porphyromonas y Prevotella se consideran colonizadores tardíos que aparecerían en proporción importante durante la adolescencia, período en que cambios nutricionales y hormonales crearían condiciones favorables para su crecimiento. OBJETIVO: Determinar la presencia de Porphyromonas gingivalis, uno de los periodontopatógenos más importantes, en un grupo de niños chilenos de 0 a 4 años de edad. METODOLOGÍA: Muestras de hisopado de dorso lingual fueron tomadas de 100 niños, de 0 a 4 años, a quienes se distribuyó según edad y grupos dentarios presentes en boca: edéntulos, sólo incisivos, incisivos más molares y dentición temporal completa. La presencia de Porphyromonas gingivalis en las muestras fue analizada mediante cultivo microbiológico, pruebas bioquímicas y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). RESULTADOS: No se detectó Porphyromonas gingivalis en las muestras de niños de 0 a 4 años de edad, mediante cultivo y PCR. Sin embargo, del total de la microbiota anaeróbica cultivable, en un 43% de las muestras se observó la presencia de colonias negruzcas, antes denominadas pigmentadas de negro, que pueden ser producidas en agar sangre hemina/menadiona por especies de los géneros Porphyromonas o Prevotella. Las niñas presentaron una mayor cantidad de colonias pigmentadas que los niños (p=0,03), y se observó que el número de estas colonias aumentaba significativamente en relación directa a la edad (p=0,034), y a la erupción de grupos dentarios en boca (p=0,005). CONCLUSIONES: Pese a que los niños de 0 a 4 años de edad presentaron una microbiota anaeróbica abundante y variada, P. gingivalis no fue detectada en el grupo muestreado, hecho que podría revelar una colonización más tardía por esta especie, o requerir un tamaño muestral mayor, para ser corroborado.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Keywordsdc.subjectPorphyromonasen_US
Keywordsdc.subjectCardiopatías congénitasen_US
Títulodc.titlePresencia de porphyromonas gingivalis y de otras bacterias pigmentadas de negro en un grupo de pre-escolares chilenos de 0 a 4 años de edaden_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record