Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVillanueva Maffei, Julio
Authordc.contributor.authorDonoso Hofer, Tomás
Associate professordc.contributor.otherAraya Cabello, Ignacio
Associate professordc.contributor.otherYanine Montaner, Nicolás
Admission datedc.date.accessioned2015-09-08T19:47:14Z
Available datedc.date.available2015-09-08T19:47:14Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133506
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ) sigue generando gran morbilidad y mortalidad, a pesar de los avances en control de infecciones y técnicas quirúrgicas. Objetivos: Determinar si en cirugía máxilo facial mayor limpia contaminada existe una asociación de riesgo entre el tiempo operatorio y la infección del sitio quirúrgico. Materiales y método: Estudio observacional de cohorte retrospectivo en pacientes ASA I, intervenidos en cirugía máxilo facial mayor limpia contaminada entre los años 1997-2010 en el Hospital Clínico San Borja Arriarán. Las variables medidas fueron género, edad, tiempo operatorio, ISQ y tiempo T (Tiempo de corte establecido para el riesgo de ISQ asociado al percentil 75 de duración de un procedimiento quirúrgico). Se realizó un análisis estadístico mediante prueba de Chi cuadrado, test de Student y regresión logística simple, con un 95% IC y el paquete estadístico SPSS. Resultados: De un total de 522 pacientes presentaron ISQ 36 (6.9%). Al comparar los 2 grupos, con ISQ y sin ISQ, no hubo diferencias significativas según género (p=0.319) y edad (p=0.238), pero sí según tiempo operatorio (p=0.046) y tiempo T (p=0.012). Se obtuvo un OR=1.003 (IC95%=1.000- 1.006) entre el tiempo operatorio y la infección del sitio quirúrgico. Conclusión: Existe una asociación de riesgo entre el tiempo operatorio y la infección del sitio quirúrgico en cirugía máxilo facial mayor limpia contaminada. Sin embargo, esta asociación no es clínicamente significativa.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDesinfecciónen_US
Keywordsdc.subjectProcedimientos quirúrgicos oralesen_US
Títulodc.titleInfección del sitio quirúrgico en cirugía máxilo facial mayor limpia contaminada según tiempo operatorio : Estudio de cohorte : Adscrito al Proyecto de Investigación PRI ODO 04/30en_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Cirugía y Traumatologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile