Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBader Mattar, Marcelo
Authordc.contributor.authorSegovia Collins, Daniel Esteban
Associate professordc.contributor.otherAstorga Meneses, Cristián
Associate professordc.contributor.otherTerrazas Soto, Pedro
Admission datedc.date.accessioned2015-09-29T20:19:18Z
Available datedc.date.available2015-09-29T20:19:18Z
Publication datedc.date.issued2010
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133970
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractDebido a la complejidad de la dentina como sustrato, la búsqueda de una adhesión menos sensible, más simplificada y más estable en el tiempo, sigue siendo un desafío. El objetivo de este estudio fue observar si existen diferencias morfológicas en el efecto generado sobre dentina sana, producto del acondicionamiento mediante la Técnica de Hibridización Convencional, la Técnica de Integración con un adhesivo autograbante, y la Técnica de Desproteinización seguida de un adhesivo autograbante. Para ello, se obtuvo 6 discos de dentina preparados por una fresa de diamante, más 1 producido por fractura. Para observar la morfología de la superficie dentinaria, 3 discos fueron acondicionados siguiendo cada una de las técnicas nombradas anteriormente: 1.1 grabado ácido de la dentina; 1.2 autograbado de la dentina; 1.3 Desproteinización de la dentina por la aplicación de NaOCl 10%. Para observar la morfología de la superficie adhesiva, los otros 3 discos fueron acondicionados y restaurados según las 3 estrategia de adhesión: 2.1 Aplicación de un sistema adhesivo de grabado y lavado Single Bond (3M ESPE, St. Paul MN, USA); 2.2 Aplicación de sistema autograbante Adper SE Plus (3M ESPE, St. Paul MN, USA); 2.3 Aplicación de sistema autograbante Adper SE Plus, sobre dentina desproteinizada con NaOCl 10%. Posteriormente cada disco fue procesado para su observación en el MEB. Las imágenes obtenidas permitieron apreciar que existen diferencias morfológicas en la superficie dentinaria fresada, luego de que ésta es acondicionada por cada una de las 3 estrategias estudiadas. El grabado ácido provocó un efecto marcado, permitiendo la difusión del adhesivo dentro de los túbulos formando una superficie rica en tags de morfología uniforme. El sistema autograbante provocó un efecto tímido, permitiendo una infiltración poco homogénea del adhesivo generando menor cantidad de tags morfología variable. La aplicación NaOCl, produjo un efecto discreto sobre la superficie dentinaria, generando una morfología de la superficie adhesiva similar a la del sistema autograbante, pero produciendo un aumento significativo en la formación de tags. Aunque no fue objetivo de este estudio, se apreciaron estructuras de apariencia similar a los tags de resina, los cuales podrían ser artefactos de la técnica, debido a la persistencia de una vaina tubular de naturaleza orgánica luego del procesamiento de las muestras.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectRecubrimiento dental adhesivoen_US
Keywordsdc.subjectDentinaen_US
Títulodc.titleAnálisis morfoestructural al microscopio electrónico de barrido, del efecto generado sobre dentina sana, luego de utilizar tres estrategias diferentes de adhesiónen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Restauradoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile