Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorYévenes L., Ismael
Authordc.contributor.authorTorres Zamanillo, Carmen Gloria
Associate professordc.contributor.otherPalma Fluxá, Patricia
Associate professordc.contributor.otherGajardo Ramírez, Marta
Admission datedc.date.accessioned2015-11-10T20:24:27Z
Available datedc.date.available2015-11-10T20:24:27Z
Publication datedc.date.issued2009
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134990
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractEl uso de gomas de mascar se encuentra actualmente muy masificado en la población. Sus beneficios para la salud oral son conocidos ya que corresponde a un método efectivo, tanto físico como mecánico, de remoción de restos alimenticios y limpieza del diente. Sin embargo, sólo es secundario al cepillado dental. Masticar chicle, incrementa el flujo salival, incrementa el pH de la saliva y sirve como vehículo para la entrega y liberación de medicamentos. En la literatura no se describen gomas de mascar que presenten en su composición antisépticos y aceites esenciales, por esto en laboratorio de química de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se formuló un chicle que cuenta con Alcanfor (aceite esencial), p-Clorofenol y Peróxido de Hidrógeno, como antisépticos. Se realizó un ensayo clínico para medir efectos y seguridad de estos preparados en recuentos microbianos, evaluar y comparar parámetros químicos salivales, como: flujo salival, pH y capacidad amortiguadora de la saliva. Se usaron chicles con xilitol y clorhexidina a modo de agentes comparativos. Los resultados del estudio muestran que el uso de chicles medicados en base a Alcanfor, p-Clorofenol y Peróxido de Hidrógeno NO modifica parámetros químicos salivales como pH, Capacidad Amortiguadora y Velocidad de flujo salival, ni reduce el número de S. mutans, después de su uso durante un período de 7 días. Las gomas de mascar con clorhexidina fueron las únicas que redujeron en forma significativa el recuento cuantitativo de S. mutans en un período de 7 días, pero al mismo tiempo produjeron una disminución significativa de la Velocidad de Flujo Salival, hecho que amerita una mayor investigación. Los Acontecimientos Adversos registrados luego de masticar las tres gomas de mascar fueron tinciones dentarias, dolor o molestias musculares en zona de cabeza y cuello; y molestias y/o ruidos en ATM. Estas últimas se produjeron en mayor porcentaje para los chicles con Clorhexidina y Xilitol respectivamente. No se reportaron acontecimientos adversos como irritación de mucosas o piel, ni algún tipo de lesión para ninguna de las tres gomas de mascar.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSalivaen_US
Keywordsdc.subjectBoca-Microbiologíaen_US
Keywordsdc.subjectGoma de mascaren_US
Títulodc.titleEstudio químico y microbiológico de saliva antes y después del uso de gomas de mascar medicadasen_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile