Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCovarrubias Gallardo, Cristián 
Authordc.contributor.authorSoler Guerra, Carlos 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Odontología
Staff editordc.contributor.editorInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
Associate professordc.contributor.otherFernández Godoy, Eduardo 
Associate professordc.contributor.otherVildósola Grez, Patricio 
Admission datedc.date.accessioned2016-03-23T19:11:07Z
Available datedc.date.available2016-03-23T19:11:07Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137350
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Abstractdc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Las resinas compuestas dentales se están utilizando cada vez más como materiales de restauración. Sin embargo, un inconveniente importante de las resinas compuestas es que tienden a acumular más biofilm y placa bacteriana que otros materiales de restauración. La caries adyacente a restauración es aquella que se detecta en los márgenes de una restauración existente, y es la razón más frecuente para reemplazar restauraciones. Diversos estudios muestran que Streptococcus mutans es la principal bacteria aislada de placa dental y con mayor potencial cariógenico. La incorporación de agentes antibacterianos en los materiales dentales puede inhibir la caries adyacente a restauración in vitro y reducir la formación de biofilm. A pesar de que existen diversas publicaciones científicas que demuestran las propiedades bactericidas de las nanopartículas de cobre (CuNP), su evaluación en adhesivos dentales ha sido poco explorada. MATERIAL Y METODOS: Se incorporaron CuNP a un adhesivo comercial (“Prime & Bond 2.1” Dentsply®). Se prepararon piezas cortadas de terceros molares con los adhesivos modificados y la versión comercial. El adhesivo modificado con CuNP se caracterizó mediante espectroscopia infrarroja de reflectancia total atenuada (FTIR-ART) y microscopia electrónica de barrido (SEM). La actividad antibacteriana se evaluó cuantificando formación de biofilm de Streptococcus mutans a través de tinción con cristal violeta, y por medio de recuento bacteriano. La liberación de cobre desde el adhesivo modificado con CuNP se evaluó en saliva artificial. RESULTADOS: Mediante la caracterización de las muestras se identificaron las CuNP incorporadas en el adhesivo y se comprobó que la estructura química del adhesivo no es alterada. En los ensayos de actividad antibacteriana, los adhesivos modificados con CuNP presentaron menor cantidad de biofilm y menor recuento bacteriano comparado con el control (98-99 % de inhibición de crecimiento bacteriano). Se comprobó que el adhesivo modificado presenta liberación de cobre al medio, lo cual podría explicar en parte su actividad antibacteriana. CONCLUSIÓN: El sistema adhesivo modificado con CuNP posee una marcada actividad antimicrobiana frente a Streptococcus mutans, afectando su adherencia y viabilidad. Este nuevo material modificado con CuNP podría ser una promisoria alternativa para la prevención de caries adyacentes a restauraciones.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Keywordsdc.subjectNanopartículas del metalen_US
Keywordsdc.subjectStreptococcus mutansen_US
Títulodc.titlePreparación de adhesivos de resina modificado con nanopartículas de cobre y evaluación de sus propiedades antimicrobianas frente a Streptococcus mutansen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record