Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPeric Cáceres, Katica
Authordc.contributor.authorSchott Börger, Sebastián Andreas
Associate professordc.contributor.otherOcaranza Tapia, Danilo
Associate professordc.contributor.otherYévenes L., Ismael
Admission datedc.date.accessioned2016-08-10T19:33:41Z
Available datedc.date.available2016-08-10T19:33:41Z
Publication datedc.date.issued2007
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139984
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaen_US
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue validar un nuevo método para evaluar el rendimiento masticatorio basado en la metodología propuesta por A. Nakasima, K. Higashi y M. Ichinose (1989) adaptado a las condiciones de nuestro país. Se prepararon unos gránulos con un formulado especial y un colorante biocompatible los que fueron recubiertos con doble envoltura de látex y utilizados como material de prueba. La masticación y trituración de los gránulos los fractura y libera el pigmento dentro del saco de látex. El rendimiento masticatorio fue calculado midiendo la concentración del colorante liberado por la trituración en una solución de agua, mediante un análisis espectrofotométrico y expresado en términos de porcentaje. Se usó una muestra de pacientes desdentados completos portadores de prótesis removibles totales convencionales para verificar la objetividad, utilidad, validez de contenido y constructo del nuevo test. La validez de constructo fue establecida mediante regresión simple y correlación solicitándole a los sujetos de la muestra masticar el material de prueba con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 golpes masticatorios. Los resultados obtenidos confirman con una correlación significativa que al aumentar el número de golpes masticatorios aumenta el rendimiento obtenido. La objetividad, validez de contenido, apariencia y utilidad del nuevo test fueron demostradas por métodos no empíricos. Se concluye que el método es válido para medir rendimiento masticatorio se sugiere establecer en estudios próximos la validez de criterio y apariencia, sensibilidad al cambio y confiabilidad del nuevo test.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectDentadura completaen_US
Keywordsdc.subjectMasticaciónen_US
Keywordsdc.subjectSistema estomatognáticoen_US
Títulodc.titleValidación de un método para evaluar rendimiento masticatorio en pacientes portadores de prótesis totales : tesis adscrita al proyecto PRI-ODO/07/001 "Validación de un método simplificado para evaluar rendimeinto masticatorio. Comparación con el test de Manly"en_US
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Prótesises_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile