Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Godoy, Eduardo
Authordc.contributor.authorSáez Pino, Mildri 
Associate professordc.contributor.otherBersezio Miranda, Cristian
Associate professordc.contributor.otherVernal Astudillo, Rolando
Admission datedc.date.accessioned2017-01-19T15:10:33Z
Available datedc.date.available2017-01-19T15:10:33Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142539
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El blanqueamiento intracoronario de dientes no vitales es ampliamente utilizado en la actualidad como alternativa de tratamiento estético y conservador en pacientes con cambio de coloración en uno o más dientes. El peróxido de hidrógeno, molécula activa responsable de lograr el efecto aclarante en la estructura dentaria, ha sido catalogado por diversos autores como una sustancia potencialmente tóxica para los tejidos periodontales, con una gran capacidad oxidativa y poder de difusión debido a su bajo peso molecular. En el presente estudio se evaluó la respuesta tisular frente al uso de dos agentes blanqueadores utilizados en la actualidad, mediante la medición de los niveles de la citoquina IL-1β, implicada en todos los procesos inflamatorios, donde no existen estudios clínicos ni registro en la literatura. Material y Métodos: Se incluyeron 50 dientes tratados endodónticamente con cambio de coloración. Fueron conformados dos grupos de estudio de forma randomizada según el agente blanqueador utilizado, G1: peróxido de hidrógeno al 35% (n=25), G2: peróxido de carbamida al 37% (n=25). El blanqueamiento intracoronario se realizó mediante la técnica walking bleach con un protocolo de 4 sesiones de blanqueamiento. Las muestras de fluido gingival crevicular (FGC) para determinar los niveles de IL-1β se tomaron con papel absorbente Periopaper® en 6 sitios por diente en los siguientes tiempos: antes del inicio del tratamiento (inicial), al finalizar cada sesión de blanqueamiento, a la semana y al primer mes de finalizado el tratamiento. Se cuantificaron los niveles de proteínas totales usando el sistema Bradford® y a partir de 100 μl de muestra eluída se midieron los niveles de IL-1β mediante ELISA (Quantikine ® ; R&D Systems Inc.). Resultados: Los niveles de IL-1β aumentaron significativamente respecto a los valores iniciales en todos los tiempos evaluados, en ambos grupos (p<0,05). No hay diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de IL-1β al comparar los grupos entre sí (p>0,05). Conclusiones: Los niveles de IL-1β aumentan gradualmente luego de cada sesión de blanqueamiento y hasta el mes post-blanqueamiento. Los niveles alcanzados en el presente estudio son compatibles con inflamación.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO No. 03/016.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectBlanqueamiento de dienteses_ES
Keywordsdc.subjectInterleucina-1es_ES
Keywordsdc.subjectLíquido del surco gingivales_ES
Area Temáticadc.subject.otheres_ES
Títulodc.titleEfecto del blanqueamiento intracoronario sobre los niveles de IL-1ß en el fluido gingival creviculares_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Restauradoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile