Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMorales Bozo, Irene
Authordc.contributor.authorMontalbán Martínez, Raúl
Associate professordc.contributor.otherLandaeta Martínez, Mirtha
Associate professordc.contributor.otherUrzúa Orellana, Blanca
Admission datedc.date.accessioned2017-05-02T19:16:08Z
Available datedc.date.available2017-05-02T19:16:08Z
Publication datedc.date.issued2006
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143801
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Abstractdc.description.abstractLa Parotiditis Crónica Recurrente Infantil (PCRI), es una enfermedad insidiosa cuya etiopatogénesis continúa siendo un enigma. Numerosos estudios han reportado alteraciones físicas de la saliva parotídea en pacientes con PCRI; sin embargo, los estudios sialoquímicos son escasos. El propósito de este estudio fue determinar si la saliva de pacientes con PCRI presenta alteraciones de su composición proteica al compararla con la saliva de sujetos controles sanos. Se recolectó saliva parotídea, submandibular/sublingual y total, de 33 pacientes con PCRI (5-16 años de edad, ambos sexos), en la etapa asintomática de la enfermedad y de 33 individuos controles sanos pareados por edad y género. Se analizó: a) el modo de difusión de proteínas sobre membranas de celulosa; b) la concentración de proteínas por el método de Bramhall; y c) el patrón polipeptídico unidimensional en geles de poliacrilamida-SDS. La saliva parotídea de los pacientes con PCRI presenta en relación a los individuos controles sanos: a) alteraciones en el modo de difusión de proteínas; b) un aumento en la concentración de proteínas; c) una mayor frecuencia de los polipéptidos de 43, 37, 33, 29, 26, 16 y 10 kDa; y d) una mayor asimetría entre los perfiles polipeptídicos de ambas salivas parotídeas. En los casos de PCRI unilaterales, estas alteraciones salivales fueron observadas también en la saliva proveniente de glándulas clínicamente asintomáticas. En conclusión, la composición proteica de la saliva parotídea de los pacientes con PCRI se encuentra alterada en relación a la de los controles sanos. Las glándulas asintomáticas en los casos unilaterales, serían portadoras de una patología subclínica detectable por la metodología experimental utilizada. Una posterior identificación de los polipéptidos presentes con mayor frecuencia en la saliva de los pacientes con PCRI permitiría relacionarlos con la etiopatogénesis de la enfermedad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSaliva--Análisises_ES
Keywordsdc.subjectParotiditises_ES
Area Temáticadc.subject.otheres_ES
Títulodc.titleAnálisis de la composición protéica de la saliva de pacientes afectados por parotiditis crónica recurrente infantil y su correlación con el compromiso glandulares_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Básicas y Comunitariases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record