Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Núñez, Cristián
Authordc.contributor.authorCarrasco Bustos, Jimmy 
Associate professordc.contributor.otherPeñafiel Ekdhal, Cristian
Associate professordc.contributor.otherEstay Larenas, Juan
Admission datedc.date.accessioned2017-05-22T20:57:57Z
Available datedc.date.available2017-05-22T20:57:57Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144055
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La fotografía como examen complementario de uso odontológico ha demostrado gran utilidad en el estudio de los pacientes, aportando tanto en el diagnóstico como en la planificación y evaluación de tratamientos. Un aspecto importante a considerar es la posición de los sujetos al momento de realizar la toma fotográfica, múltiples trabajos de investigación han estudiado la posición de la cabeza respecto a la horizontal verdadera, no existiendo consenso respecto a la posición inicial de estudio. El objetivo de este estudio es comparar el paralelismo de tres planos trazados desde el tragus hacia el punto suborbitario respecto al plano horizontal cuando el paciente se ubica en Posición Natural de Cabeza. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional, la muestra contó con 97 voluntarios adultos jóvenes entre 19 y 29 años de los cuales 38 corresponden a hombres y 59 mujeres. A cada uno de los participantes se le tomó una fotografía facial de perfil para luego analizar mediante el software Photoshop® la angulación de tres planos formados desde el tragus hacia el punto suborbitario. Los datos se tabularon en una planilla Excel (Microsoft® Excel® 2010) y se procesaron estadísticamente con el Software Stata14® S/E®. Se aplicó el test de Shapiro-Wilk, para establecer el tipo de distribución de los datos y se utilizó t- test para determinar si existía diferencia estadística entre los planos trazados y la horizontal verdadera, y si existían diferencias entre sexos. Resultados: Los tres planos trazados poseen una distribución normal, el resultado del ttest nos indica que en la muestra general existen diferencias estadísticas entre los tres planos y la horizontal verdadera, siendo el plano superior el más cercano a la horizontal. Al realizar la comparación de los planos según sexo mediante t-test, se obtienen diferencias estadísticas en los tres planos trazados. Conclusiones: De los tres planos trazados ninguno fue paralelo al plano horizontal. El plano superior, aquel trazado desde el borde superior del tragus al punto suborbitario, fue el más cercano a la horizontal verdadera, siendo en promedio 8.8° mayor. Existen diferencias significativas entre los tres planos trazados según sexo, obteniendo en promedio valores 4° mayores para el sexo masculino.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a PRI-ODO No. 002/017es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAntropometríaes_ES
Keywordsdc.subjectFotografía dentales_ES
Area Temáticadc.subject.otheres_ES
Area Temáticadc.subject.otheres_ES
Títulodc.titleEstudio comparativo del paralelismo entre la horizontal verdadera y tres planos trazados desde el pabellón auricular hacia el punto suborbitarioes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilares_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile