Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSommariva Miranda, Claudia
Professor Advisordc.contributor.advisorJara Pastén, Camilo
Authordc.contributor.authorGonzález Herrera, Gonzalo Antonio 
Associate professordc.contributor.otherHempel Leyton, Marie
Admission datedc.date.accessioned2018-05-23T20:37:26Z
Available datedc.date.available2018-05-23T20:37:26Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148091
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El objetivo de la simulación en educación odontológica es proveer un grado de seguridad en el aprendizaje que garantice al docente y al futuro paciente la mejor calidad en atención. En el marco del Proyecto presentado al Fondo de apoyo a la docencia de Pregrado (FaDop-2013), fue adquirido por parte de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile un simulador dental basado en realidad virtual háptica, el Simodont ®. En este trabajo se comparan los resultados evaluativos entre 2 métodos de aprendizaje simulados: simulación tradicional y realidad virtual. Metodología: Se realizó un estudio del tipo descriptivo de metodología cuantitativa con estudiantes del cuarto semestre 2016 de la carrera de Odontología de la Universidad de Chile. Se dividió la muestra en 2 grupos y cada estudiante realizó una preparación biológica para resina compuesta que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores utilizando simulación tradicional y el simulador virtual. Posteriormente, un único examinador calificó las preparaciones mediante una rúbrica. Resultados: De un total de 28 participantes, 15 mujeres y 13 hombres, se determinó que hubo diferencias significativas entre las notas obtenidas por los participantes en los dos métodos simulados usados, siendo mayores las calificaciones obtenidas por los alumnos en el método de simulación tradicional. Además, hubo diferencias significativas comparando las notas obtenidas en esta investigación con los resultados de aprendizaje curriculares de preparaciones biológicas que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores del ramo Simulaciones para el Ejercicio Profesional del cuarto semestre 2016. Conclusiones: Los resultados evaluativos difieren significativamente comparando la simulación tradicional y realidad virtual, obteniéndose mejores calificaciones con el método tradicional. Los nuevos métodos de enseñanza basados en realidad virtual pueden ser un método complementario de enseñanza al método tradicional de simulación en educación odontológica.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FaDop-2013es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectOdontología-Enseñanzaes_ES
Keywordsdc.subjectMétodos de simulaciónes_ES
Area Temáticadc.subject.otherOD59MEOD2017es_ES
Area Temáticadc.subject.otherOD59MOPE2017es_ES
Títulodc.titleComparación de evaluación de preparaciones biológicas para resina compuesta que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores realizadas en dos métodos simulados : Realidad virtual y simulación tradicionales_ES
Document typedc.typeTesis
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso restringuidoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Restauradoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record