Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVillanueva Maffei, Julio
Authordc.contributor.authorPoblete Melo, Francisca Alejandra 
Associate professordc.contributor.otherYanine Montaner, Nicolás
Associate professordc.contributor.otherAraya Cabello, Ignacio
Associate professordc.contributor.otherVergara Núñez, Cristián
Admission datedc.date.accessioned2018-06-04T21:16:44Z
Available datedc.date.available2018-06-04T21:16:44Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148551
General notedc.descriptionTrabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractEl procedimiento más realizado en cirugía bucal es la exodoncia, cuyas complicaciones van del 1% al 30% (Nussair y Younis, 2007; Dalci y Arnabat, 1992; Bloomer, 2000; Heasman y Jacobs, 1984; Tarakji y cols., 2015). Esta dispersión de los resultados se puede explicar por causas metodológicas, del paciente y del tratamiento. Las complicaciones postquirúrgicas pueden ocurrir durante y/o después del procedimiento. La etiología es variada, en muchos casos se debe a factores asociados a la técnica quirúrgica, estado de la pieza dentaria, o patología concurrente. La complicación más frecuente es la alveolitis y actualmente no se conoce la prevalencia en la población chilena, a pesar de ser una patología garantizada por el Estado y cubierta por las Garantías Explicitas en Salud (GES). No hay literatura disponible en Chile que dé cuenta de la proporción de complicaciones postexodoncia ni tampoco de otras complicaciones postoperatorias de intervenciones que se realizan en cirugía bucal. El Hospital Clínico San Borja Arriarán corresponde a un complejo hospitalario de nivel terciario que recibe usuarios del sistema público de salud, contando con una población heterogénea a nivel sociocultural y educacional que lo hace representativo de la ciudad de Santiago. El objetivo principal de este estudio fue determinar la prevalencia de complicaciones post cirugía bucal. Así como determinar cuál es el comportamiento terapéutico asociado a las complicaciones. Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, con el uso del registro prospectivo de la totalidad de pacientes (universo) ingresados para cirugía bucal del Complejo Hospitalario San Borja-Arriarán durante once meses de observación (abril 2017 a febrero 2018). La muestra estuvo conformada por 522 procedimientos quirúrgicos, predominantemente cirugías de terceros molares. La prevalencia de complicaciones posteriores a cirugía bucal alcanzó un 4,79% y se observó de manera exclusiva en intervenciones de tipo exodoncia. La complicación mayormente observada fue la alveolitis, alcanzando un 2,5% del total de la muestra y en un 3% de las cirugías de terceros molares. Las hemorragias postoperatorias se observaron en un 0,4% del total de procedimientos. El comportamiento terapéutico llevado a cabo por los clínicos de dicho servicio resultó concordante con lo propuesto en las guías clínicas de urgencia odontológica ambulatoria y a lo disponible en la literatura. Los resultados fueron similares a los reportados en la literatura tanto en su frecuencia como en el tipo de complicación. Introducción La creciente percepción sobre las patologías orales en conjunto con el impacto de estas en la salud general, calidad de vida y bienestar de la población confirman la prioridad de promover la salud bucal (Sheiham, 2005). La situación epidemiológica de las patologías orales en Chile muestra una alta prevalencia y severidad junto a una distribución poblacional marcada por los determinantes sociales, donde el daño se concentra en los grupos más vulnerables de nuestra sociedad (Arteaga y cols., 2009) Estudios realizados por Gamonal y colaboradores en pacientes de 35 a 44 años y 65 a 74 años, de estratos socioeconómicos bajo y medio bajo, afirman que la prevalencia de historia de caries es del 100%, siendo ella la causa más frecuente de pérdida de dientes y el 87,38% de los pacientes ya presentaba al menos una exodoncia por caries (Gamonal y colaboradores, 1996). Resultados similares se observaron en un estudio más reciente, donde la prevalencia de caries y enfermedad periodontal aumenta sostenidamente con la edad, llegando al 100% en la población adulta de 65 a 74 años (Arteaga y cols., 2009). Lo anteriormente descrito, la existencia de una salud oral desfavorable en la población, explica por qué la exodoncia dentaria sigue siendo el procedimiento más realizado en cirugía bucal y la inclusión del tratamiento de algunas complicaciones postoperatorias en el tercer Régimen de Garantías Explicitas en Salud (GES) promulgado en el año 2007, ha evidenciado el interés estatal de garantizar el acceso a toda la población en la resolución de las urgencias técnicas que generan mayor ansiedad por componente doloroso. En Chile, según la Encuesta Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del año 2011, un 0,7% recuerda haber tenido tratamiento por una urgencia odontológica ambulatoria en los últimos 12 meses y el mismo año, según la información disponible en el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), del total de consultas de urgencia nacional, un 20,4% correspondió a urgencia odontológica ambulatoria (UOA). Las UOA incluidas en el GES son: pericoronaritis, pulpitis, infecciones odontogénicas, gingivitis úlcero necrotizante, traumatismo dentoalveolar y complicaciones post exodoncias como alveolitis seca, alveolitis húmeda y hemorragia post exodoncia de origen local (MINSAL, 2007). La complicación post extracción más frecuente en la literatura internacional es la alveolitis (Jaafar y Nor, 2000; Halabí y cols., 2012; Figuereido y cols., 2007; Dyer, 2013; Venkateshwar y cols., 2011; Yengopal y Mickenautsch, 2012), y ocurre con una frecuencia que varía desde el 1 al 30% de todas las extracciones dentales (Nussair y Younis, 2007; Dalci y Arnabat, 1992; Bloomer, 2000; Heasman y Jacobs, 1984; Tarakji y cols., 2015). Otras de las complicaciones más comúnmente reportadas son las hemorragias, parestesia del nervio mandibular, dolor e infecciones. (Blondeau y Daniel, 2010, Pitekova y cols., 2010; Woldenberg y cols., 2007) Actualmente, a pesar de ser una patología cubierta por el GES, no se conoce la prevalencia con que ocurren complicaciones post extracción dentaria en la población chilena. Otros procedimientos realizados en pabellones de cirugía bucal, aunque en menor proporción, comprenden desinclusión de otros dientes como caninos incluidos, biopsias de lesiones orales, remoción de quistes, apicectomías, cirugías periodontales, fenestraciones, frenectomías, regularizaciones de rebordes alveolares, entre otros (Pacheco y Cartes, 2016). De estos últimos tampoco se han reportado informes sobre prevalencia de complicaciones posteriores. El Hospital Clínico San Borja-Arriarán, centro urbano de alta complejidad que alberga la realización del presente estudio se encuentra ubicado en la ciudad de Santiago de Chile, comuna Estación Central y forma parte de la Red de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Central con una población beneficiaria asignada de 1.152.739 personas, abarcando las comunas de Santiago, Estación Central, Maipú, Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos. (Cuenta Pública HCSBA, 2016) Debido a la gran importancia de conocer la distribución y características de patologías tan relevantes como las complicaciones post extracción y otros procedimientos de cirugía bucal en nuestra población, el objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de complicaciones post cirugía bucal y así proveer información para instaurar las medidas preventivas adecuadas y reducir la prevalencia de estos eventos adversos y los costos asociados a los mismos.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a proyecto FIOUCH 17002es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCirugía bucales_ES
Keywordsdc.subjectComplicaciones posoperatoriases_ES
Area Temáticadc.subject.otherOD59MCIR2017es_ES
Títulodc.titlePrevalencia de complicaciones en cirugía bucal, de pacientes mayores de 12 años en la Unidad de Cirugía Maxilofacial del Complejo Hospitalario San Borja-Arriarán de la Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Cirugía y Traumatologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile