Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRojas Alcayaga, Gonzalo
Authordc.contributor.authorAitken Saavedra, Juan Pablo
Associate professordc.contributor.otherEspinoza Santander, Iris
Associate professordc.contributor.otherMorales Bozo, Irene
Admission datedc.date.accessioned2020-11-25T18:31:48Z
Available datedc.date.available2020-11-25T18:31:48Z
Publication datedc.date.issued2005
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177880
General notedc.descriptionTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa Diabetes tipo II es una enfermedad crónica que afecta el metabolismo de los hidratos de carbono, lo que determina una serie de complicaciones fisiopatológicas que se manifiestan como alteraciones funcionales y morfológicas. A nivel oral, se ha relacionado con el padecimiento de esta enfermedad con una serie de patologías bucales, entre ellas mayor severidad de enfermedad periodontal, alteraciones en los procesos reparativos y mayor riesgo de infecciones, hiposialia, entre otros. El objetivo de este estudio es evaluar una serie de parámetros indicadores de riesgo para patología orales como también determinar la frecuencia y severidad de éstas, además de analizar composición y flujo salival en pacientes con Diabetes tipo II y en pacientes no diabéticos, con la finalidad de establecer bajo estos parámetros, una comparación entre ambos grupos. Para tal efecto, se examinaron 88 pacientes con Diabetes tipo II y 62 pacientes no diabéticos. Se procedió a tomar muestras de saliva no estimulada con el fin de determinar velocidad de flujo salival y aspectos cualitativos de ella (concentración de proteínas). También se realiza un examen periodontal, evaluación de caries cervicales y un examen de mucosa oral. Además se registran datos referidos a hábitos de salud, presencia de xerostomía y exámenes de laboratorio clínico. Los resultados señalan que el grupo con Diabetes tipo II, presentó mayor frecuencia de HTA, mayor severidad de enfermedad periodontal y mayor número de caries cervicales, mayor frecuencia de xerostomía, un menor flujo salival y una mayor concentración de proteínas en saliva, en comparación con los pacientes no diabéticos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDiabetes mellituses_ES
Keywordsdc.subjectSalud bucales_ES
Títulodc.titleComparación del estado de salud oral entre pacientes diabéticos tipo II y pacientes no diabéticoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record