Apelación al dictamen de invalidez por enfermedad común en el sistema de pensiones: interrogando las discrepancias en la incapacidad no laboral desde la salud pública
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Farmer Aldunce, Luis
Cómo citar
Apelación al dictamen de invalidez por enfermedad común en el sistema de pensiones: interrogando las discrepancias en la incapacidad no laboral desde la salud pública
Professor Advisor
Abstract
La presente tesis es un estudio descriptivo del proceso de calificación de invalidez no
laboral en Chile, llevado a cabo en las Comisiones Médicas Regionales (CMRe) y el proceso
de apelación contra los dictámenes de dichas Comisiones ante la Comisión Médica Central
(CMC), todas dependientes de la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP) e integradas por médicos de distintas especialidades.
Actualmente, pueden solicitar pensión de invalidez los afiliados de una AFP que no han
cumplido la edad legal de jubilar, que no han sido pensionados por accidente del trabajo o
enfermedad profesional, y que han perdido en forma permanente, a consecuencia de una
enfermedad de origen común, a lo menos el cincuenta por ciento de su capacidad de
trabajo. Tienen derecho a postular a una Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
quienes no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional como titular o
beneficiario de pensión de sobrevivencia; tienen más 18 años de edad y menos de 65
años; han sido declarados inválidos por las Comisiones Médicas definidas en el Decreto
Ley (DL) 3.500 1; acreditan 5 años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los
últimos 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud e
integran un grupo familiar perteneciente al porcentaje más pobre de la población.
El proceso de calificación se encuentra regulado por las Normas para Evaluación y
Calificación del Grado de Invalidez de los Trabajadores Afiliados al Nuevo Sistema
Previsional de la Superintendencia de Pensiones2, cuya última edición es de julio del año
2012.
Durante al año 2014 se recibieron más de 55.000 solicitudes de pensión de invalidez en las
Comisiones Médicas Regionales, el 51% de las solicitudes fueron acogidas y se otorgaron
pensiones por invalidez parcial en el 16% y por invalidez total en el 35% de los casos. El
grupo de edad de 50 a 60 años es el más representado entre quienes obtuvieron
pensiones y las principales patologías diagnosticadas afectan al aparato locomotor, luego
son de origen neurológico y psiquiátrico. En las PBSI, el grupo mayoritario son los menores
de 20 años y la patología más frecuente es psiquiátrica, seguida de neurológica.
Del total los afiliados que solicitan pensiones de invalidez, el 54% son hombres y en las
solicitudes de PBSI el 73% son mujeres.
En este proceso se contempla la instancia de que los afiliados disconformes con el
dictamen emitido sobre su caso por la Comisión que los evaluó, presenten una apelación a
la CMC que sesiona en la ciudad de Santiago y que resuelve las apelaciones mediante el
estudio de los antecedentes proporcionados por quienes han solicitado las pensiones.
También pueden apelar del dictamen de la CMRe las compañías que proveen el Seguro de
Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180935
Collections