Análisis de adherencia a tratamientos en pacientes GES con diabetes mellitus tipo 2 de isapre
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cavada Chacón, Gabriel
Cómo citar
Análisis de adherencia a tratamientos en pacientes GES con diabetes mellitus tipo 2 de isapre
Author
Professor Advisor
Abstract
El Régimen de Garantías ha facilitado el acceso a las terapias farmacológicas, en
particular en diabetes mellitus tipo 2 donde la principal herramienta terapéutica es el
medicamento Metformina. Este acceso facilitado no ha sido suficiente para lograr el
resultado terapéutico óptimo, ello determinado en parte por la no adherencia a
tratamientos, parámetro que puede medirse en forma eficiente a partir de registros
dispensación de medicamentos para calcular la Adherencia continua promedio y gaps o
interrupciones de tratamiento.
El foco del modelo de análisis de sobrevida es estudiar los tiempos hasta aparición de un
evento o falla, que puede ser recurrente, es decir, que puede observarse el mismo evento
en un único sujeto varias veces durante el tiempo de observación, como en el caso de
gaps de tratamiento. Este aspecto puede estudiarse con modelos de riesgo
proporcionales, de probabilidad condicional o marginal, así como con modelos
paramétricos como el de Royston-Parmar que utiliza funciones cubicas spline para
modelar el riesgo basal acumulado.
Esta investigación se centra en identificar las características de los pacientes GES de
Isapre a través de un análisis de sobrevida considerando el abandono de tratamiento
como evento o falla, y en particular a través de análisis de eventos recurrentes
determinados por gaps o interrupciones del tratamiento.
Para ello realizó un análisis del registro de 16860 dispensaciones de Metformina para
1374 pacientes, seguidos entre Julio de 2007 y Abril de 2014 por al menos 6 meses, que
no hubieran presentado cambio de presentación del medicamento. Los pacientes fueron seguidos por una mediana de 268 días, en los cuales presentaron en promedio 12
dispensaciones.
Un modelo de sobrevida de Royston – Parmar aplicada a abandono de tratamiento indicó
que la variable más importante para predecir tiempo de adherencia es la cantidad de
médicos diferentes: el que un paciente recibe prescripciones de un médico distinto se
asocia con una baja en el tiempo en que permanecerá en tratamiento. Esta situación es
parte del modelo de prestadores designados por la isapre que se aplica en GES, en que
un paciente es derivado a un prestador clínico en el que puede haber uno o más médicos
asignados a la atención, por lo que no necesariamente un paciente será atendido
consecutivamente por el mismo profesional.
El que el paciente use insulina se asocia a una condición protectora de adherencia,
asociada a que la administración de un inyectable como insulina es de por sí más
compleja que la toma de un medicamento oral.
La ocurrencia de gaps como eventos recurrentes confirmó un efecto de disminución de la
adherencia a tratamiento con Metformina según la cantidad de médicos diferentes que
generan recetas; los pacientes que utilizan además insulina presentan un comportamiento
de adherencia mayor, así como las mujeres.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Bioestadística
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181003
Collections