Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar
Tesis

Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cornejo Ovalle; Marco
Cómo citar
Salud bucal en establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt intervenidos por programa sembrando sonrisas en el año 2018 y su asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar
Author
Professor Advisor
Abstract
Antecedentes: Los determinantes sociales de la salud reconocen la importante
interacción del nivel comunitario, territorial y socioeconómico del contexto como
influencia importante en el desarrollo de la caries temprana de la infancia.
Programas odontológicos en Chile intentan prevenir enfermedades bucales desde
esos niveles de interacción.
Objetivos: Determinar el promedio de la historia de caries (ceod) de niños y niñas
de 2 a 5 años matriculados en establecimientos educacionales municipales y
particulares subvencionados de la comuna de Puerto Montt beneficiados por el
programa “Sembrando Sonrisas” durante el año 2018, y determinar si existe
asociación con variables de contexto sociodemográfico y escolar relacionadas con
la salud bucal.
Metodología: estudio transversal, ecológico con componente analítico. Se calculó
promedio de ceod por cada establecimiento educacional con base de datos
entregada por Departamento de Salud Municipal. Se entrevistó y visitó
establecimientos para obtener variables de contexto escolar. Se realizó análisis
descriptivo y bivariado para obtener asociación, mediante test de Mann-Withney,
Kruskal-Wallis y Spearman.
Resultados-Conclusiones: el promedio ceod entre los 62 establecimientos
educacionales fue de 2,9 con un 40,8% de libres de caries. Las variables de
contexto sociodemográfico y escolar asociadas significativamente fueron área
geográfica, tipo de administración, Índice de Vulnerabilidad Escolar, Centro de
Salud de referencia, jornada escolar completa, número de veces protegidas para el
cepillado y personal educativo capacitado en salud oral.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181016
Collections