Análisis de resultados y percepción del instrumento de evaluación de los establecimientos autogestionados en red del Servicio de Salud Metropolitano Sur en el periodo 2011-2019
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Alvarado Aguilar, Nelly de Lourdes
Author
dc.contributor.author
Grandón Parra, Jorge
Admission date
dc.date.accessioned
2021-12-02T15:50:53Z
Available date
dc.date.available
2021-12-02T15:50:53Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183022
Abstract
dc.description.abstract
Un establecimiento autogestionado en red (EAR), es un órgano desconcentrado adscrito a un Servicio de Salud, el cual tiene atribuciones para organizarse internamente para favorecer el trabajo en red. A partir del año 2011, se da inicio a un instrumento de evaluación para los EAR, basado en la metodología de Balanced Scorecard como herramienta de control de gestión por parte del Ministerio de Salud. El objetivo de este estudio fue el analizar el cumplimiento histórico de resultados del instrumento de evaluación de los EAR del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS), mediante comparación cuantitativa de resultados y análisis cualitativo de percepción de los equipos de gestión y directivos involucrados en este proceso. La metodología de trabajo y evaluación consistió en un estudio mixto, en donde en la primera etapa se hizo un estudio de tipo cuantitativo descriptivo de los resultados de cumplimiento de indicadores EAR, del período 2011 a 2019 y la segunda parte, consideró la realización de un estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio, con la finalidad de conocer la percepción de directivos y funcionarios de gestión respecto del desempeño histórico por parte del Servicio de Salud y del propio instrumento de evaluación. En cuanto a los resultados a nivel cuantitativo, establecidos a través de diferencias estadísticamente significativas, el SSMS presenta mejor desempeño global en comparación al promedio del país. Dentro del SSMS, el Hospital Exequiel González tiene el mejor resultado en el instrumento de evaluación, por sobre el Hospital el Pino y el Hospital Barros Luco. Los aspectos financieros, evaluados a través de Estrategias y Perspectivas, resultan los de menor desempeño tanto a nivel nacional, como a nivel de los EAR del SSMS. A su vez, la Estrategia de atención de usuarios y la Perspectiva de aprendizaje y desarrollo, tienen mejor evaluación general durante el período de comparación. En el análisis cualitativo, la impresión de los entrevistados frente a estos resultados fue positiva respecto del nivel del SSMS en comparación a la realidad nacional y dieron luces respecto de fortalezas y debilidades tanto de sus establecimientos como de la misma herramienta de gestión. Se destacó la inquietud por participar de manera más activa en el diseño y evaluación del instrumento de evaluación, a través de una relación más estrecha y coordinada con el Ministerio de Salud. De lo anterior, se desprenden, por ejemplo, sugerencias sobre el adaptar la evaluación al tipo o categoría del establecimiento de salud y que dicha herramienta se desarrolle en forma coordinada con otras aplicadas también en la red de sanitaria.
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Análisis de resultados y percepción del instrumento de evaluación de los establecimientos autogestionados en red del Servicio de Salud Metropolitano Sur en el periodo 2011-2019
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
krc
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Salud Pública
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Medicina
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
AFE para optar al grado de Magíster en Salud Pública