Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHernández Ríos, Emma Marcela
Professor Advisordc.contributor.advisorBordagaray San Martín, María José
Authordc.contributor.authorGonzález Donoso, Almendra
Associate professordc.contributor.otherFernandez Moraga, Alejandra Cristi
Associate professordc.contributor.otherBordagaray San Martín, María José
Admission datedc.date.accessioned2022-09-27T14:23:43Z
Available datedc.date.available2022-09-27T14:23:43Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188163
Abstractdc.description.abstractLa periodontitis apical (PA) es una enfermedad inmuno-inflamatoria y una consecuencia de la infección persistente de bacterias, principalmente anaerobias Gram negativo, del sistema de canales radiculares (SCR) que producen necrosis séptica del tejido pulpar. La PA provoca la destrucción de los tejidos peri-radiculares producto de la respuesta inmune del hospedero, dando origen a una lesión periapical (LPA). La PA se puede presentar de forma sintomática o asintomática (PAS y PAA). El consumo de tabaco afecta directamente la salud sistémica de los individuos y representa un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles. En la cavidad oral el consumo de tabaco se ha asociado ampliamente con la progresión y severidad de enfermedades periodontales, y se describe como el factor de riesgo principal para su progresión. Si bien existe evidencia sobre la asociación entre PA y hábito tabáquico, ésta es aún controversial, por lo que este estudio busca evaluar una potencial asociación entre los niveles de cotinina sérica de individuos fumadores y no fumadores con el tamaño radiográfico de LPAs en individuos con diagnóstico de PAA y PAS. MATERIALES Y MÉTODOS Se incluyeron 43 voluntarios entre 18 y 40 años, sistémicamente sanos, con diagnóstico clínico de PAA o PAS que presentaran al menos una LPA detectable mediante una radiografía periapical (área radiolúcida >3mm), con diagnóstico clínico de periodontitis apical asintomática (PAA) o periodontitis apical sintomática (PAS), asociada a una lesión de caries dental en dientes con diagnóstico clínico necrosis pulpar (frío probado con Endo-Ice® Hygenic® y calor probado con transpoliisopreno). Se excluyeron individuos que hayan recibido medicación sistémica con antibióticos, corticoides y/o AINEs en los últimos 3 meses, embarazadas y pacientes con periodontitis crónica marginal moderada o severa y 2 tratamientos endodónticos previos al diagnóstico de PA. Se examinaron los individuos y se consignaron las características sociodemográficas y hábito tabáquico autorreportado. Se determinó el tamaño radiográfico de las LPA como diámetro promedio (mediante la medición de los diámetros horizontal y vertical en milímetros) y a través del índice periapical (PAI). Se evaluaron los niveles de cotinina sérica mediante un ensayo comercial ELISA como método adicional para la evaluación de hábito tabáquico. Se realizó el análisis estadístico mediante el test de Mann-Whitney con el programa STATA v12 (Stata-Corp., Collage Station, TX). Se consideró estadísticamente significativo si p < 0,05. RESULTADOS No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las variables estudiadas. CONCLUSIONES No se encontró asociación entre el hábito tabáquico, niveles séricos de cotinina y tamaño radiográfico de lesiones apicales en individuos con diagnóstico de PAA y PAS.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito proyecto FONDECYT 1160741 y 1200098 Santiago, Chile, 2022es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPeriodontitis periapicales_ES
Keywordsdc.subjectEnfermdedades periapicaleses_ES
Títulodc.titleAsociación entre el hábito tabáquico, cotinina sérica y el tamaño de las lesiones periapicales en pacientes con periodontitis apicales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States