Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMolina Berríos, Alfredo Enrique
Authordc.contributor.authorSandoval López, Pablo Alfonso
Associate professordc.contributor.otherJara Sandoval, José Antonio
Associate professordc.contributor.otherArmas, Merly de
Admission datedc.date.accessioned2022-09-27T19:13:23Z
Available datedc.date.available2022-09-27T19:13:23Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188192
Abstractdc.description.abstractLa candidiasis oral es una infección oportunista producida por Candida spp. siendo Candida albicans su principal exponente. Farmacológicamente es tratada con antifúngicos (azoles y polienos) pero con efectividad moderada. Además, la compleja administración, alta resistencia y costo de estos tratamientos hace necesaria la búsqueda de otras estrategias terapéuticas. Los principales mecanismos que aumentan la virulencia C. albicans son su capacidad de formar células filamentosas (morfogénesis) y de adherirse a superficies, esenciales para la formación de biopelículas, que aumentan la resistencia a los antifúngicos convencionales. Diferentes compuestos naturales han sido investigados y propuestos como alternativa en infecciones fúngicas resistentes; en este trabajo se evaluó la actividad antifúngica y anti-virulencia de extractos vegetales de Azara lanceolata, Fuchsia magellanica, Lomatia ferruginea, Nothofagus betuloides, Nothofagus nitida y Raphithamnus spinosus; especies nativas de la Patagonia chilena. Se evaluó de manera in vitro la actividad de los extractos sobre la cepa ATCC-10231®, resistente a fluconazol. La actividad antifúngica se determinó mediante ensayos de difusión (por disco y por pocillo) en placas de agar, ensayos de microdilución y ensayos de viabilidad celular con MTT determinando el IC50 en los casos posibles. La inhibición de la morfogénesis se evaluó cuantificando el porcentaje de células filamentosas por microscopía óptica, posterior al periodo de incubación en que se indujo la filamentación. La inhibición de la adhesión se evaluó mediante tinción con cristal violeta en placas de 96 pocillos, posterior al periodo de incubación. Los resultados se analizaron usando ANOVA de una vía (software GraphPad Prism 8.0). No se observó susceptibilidad de C. albicans frente a los extractos en los ensayos de difusión ni de microdilución. El extracto de A. lanceolata presentó actividad antifúngica sobre la viabilidad celular de C. albicans (IC50=0,68 µg/µL). Los extractos de A. lanceolata, F. magellanica, L. ferruginea y N.nitida disminuyeron los porcentajes de células filamentosas y de adhesión respecto al control (p<0,05). Este estudio demostró que el extracto de A. lanceolata presenta actividad inhibitoria sobre la viabilidad de C. albicans y junto a los extractos de F. magellanica, L. ferruginea y N. nitida son capaces de inhibir los procesos de morfogénesis y adhesión de C: albicans.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2020/001 y en colaboración con Proyecto BIP40000496 (FIC, Gobierno Regional de Aysén)es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCandida albicanses_ES
Keywordsdc.subjectCandidiasis albicanses_ES
Títulodc.titleCaracterización de la actividad antifúngica y anti-virulencia de especies arbóreas nativas de la Patagonia chilena sobre Candida albicanses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States