Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chilees_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorAdorno Farias, Daniela
Authordc.contributor.authorReveco Rivera, Rodrigo Ignacio
Associate professordc.contributor.otherPennacchiotti Vidal, Gina Fabiola
Admission datedc.date.accessioned2022-09-28T21:08:39Z
Available datedc.date.available2022-09-28T21:08:39Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188222
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El carcinoma oral de células escamosas (COCE) corresponde al 90% de los carcinomas de la cavidad oral. Los desórdenes potencialmente malignos orales (DPMO) son un conjunto de afecciones de la mucosa oral con riesgo elevado de malignización. Se asume que los factores de riesgo son similares para COCE y DPMO. Las enfermedades sistémicas y el uso de fármacos se relacionan con alteración de las vías epigenéticas sugiriendo una posible asociación con el desarrollo del cáncer oral. El objetivo de esta investigación es describir la frecuencia de patologías sistémicas y consumo de fármacos en pacientes con diagnóstico de DPMO y carcinoma oral atendidos en la Clínica de Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, entre los años 2005 a 2019. Material y métodos: Correspondió a un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. La muestra se obtuvo a través de la revisión de fichas clínicas de pacientes atendidos en la CMO durante los años 2005 y 2019, con diagnóstico de DPMO, COCE o Carcinoma Verrucoso (CV) que cumpliesen los criterios de inclusión y exclusión. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva en el software computacional Stata® 12.0. Resultados: 2.609 pacientes fueron atendidos en el período comprendido, de estos un 10% fue diagnosticado con algún DPMO y un 2% con COCE/CV. El Liquen Plano Oral (LPO), Leucoplasia (LO) y COCE fueron los más frecuentes. 70,3% presentó comorbilidades sistémicas, siendo la hipertensión arterial, diabetes y depresión las más comunes; 62,9% consumía fármacos con mayor uso de antihipertensivos, AINEs e hipoglicemiantes. El diagnóstico histopatológico con mayor frecuencia de enfermedades sistémicas y consumo fármacos asociados fue COCE, con un 77,4 y 69,8% respectivamente. Conclusiones: La alta prevalencia de enfermedades sistémicas y consumo de fármacos asociados en pacientes con COCE podría sugerir alteraciones epigenéticas similares y/o simultáneas. No obstante, es necesario realizar estudios prospectivos para validar si existe asociación entre estas variables.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FIOUCH S19-14 Santiago - Chile 2021es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCarcinoma verrugosoes_ES
Keywordsdc.subjectLeucoplasia bucales_ES
Keywordsdc.subjectCarcinoma de células escamosases_ES
Títulodc.titleFrecuencia de enfermedades sistémicas y consumo de fármacos en pacientes con desórdenes potencialmente malignos orales y carcinoma oral de células escamosas atendidos en la clínica de medicina oral de la Universidad de Chile, entre los años 2005-2019es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormrles_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States