Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFajreldin Chuaqui, Valentina Eliana
Authordc.contributor.authorPérez Cabrera, Fernando
Associate professordc.contributor.otherFarías Vergara, Marcela Alejandra
Admission datedc.date.accessioned2022-10-04T17:50:05Z
Available datedc.date.available2022-10-04T17:50:05Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188352
Abstractdc.description.abstractIntroducción: El maltrato infantil es todo maltrato físico o emocional, abuso sexual, negligencia o explotación comercial, que tiene el potencial de producir daño en la salud del niño en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. En el mundo, entre 50% y 75% de los casos de maltrato infantil reportan manifestaciones en la región de cabeza y cuello, por lo que el odontólogo* podría tener un rol importante en su identificación y denuncia. No obstante, la literatura mundial reporta falta de competencias del odontólogo para identificar maltrato infantil, además de múltiples barreras en la denuncia. En Chile, la literatura al respecto es escasa y antigua. Este estudio pretende analizar las competencias y experiencias de la muestra sobre la identificación y gestión del maltrato infantil. Materiales y métodos: Se realizaron entrevistas individuales, semi-estructuradas y en profundidad a 18 individuos distribuidos en 2 grupos; 1. Odontólogos generales con máximo 3 años de egreso (7), y 2. Profesionales expertos. El grupo 2 se dividió en dos subgrupos: 2.A Odontólogos especialistas (7) y 2.B Profesionales NO odontólogos con experiencia trabajando con niños maltratados (3). Las entrevistas fueron transcritas, se realizó la caracterización y codificación de los individuos, y luego el análisis de contenido. Resultados: Las competencias de odontólogos generales con máximo 3 años de egreso (Grupo 1) para la identificación y gestión del maltrato infantil son insuficientes. Los profesionales expertos (Grupo 2) tienen competencias para la identificación de maltrato infantil, y en el caso de los odontólogos especialistas (Grupo 2.A), estas competencias parecen ser adquiridas en el ejercicio profesional o por estudios de postgrado. La gestión del maltrato infantil es arbitraria; depende más de la voluntad del profesional que de protocolos establecidos. Conclusiones: La falta de competencias para identificar y gestionar el maltrato infantil por parte del odontólogo se debe principalmente a la escasa incorporación del tópico en la formación de pregrado. La mejora en dicha formación permitirá subsanar las principales barreras que impiden una denuncia, facilitando el auxilio al menor maltratado.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2020 - 05 “Estrategias para el Fomento de la Salud Odontológica Comunitaria en Poblaciones con Menor Acceso a Educación y Atención en Chile’’.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMaltrato infantiles_ES
Keywordsdc.subjectAtención dental para niñoses_ES
Títulodc.titleMaltrato infantil: experiencias y competencias autopercibidas de odontólogos/as generales y profesionales expertos/as en chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States