Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Bergas, Fermín Eduardo
Authordc.contributor.authorPérez Gutiérrez, Valentina del Pilar
Associate professordc.contributor.otherMichea Rivera, María Angélica
Associate professordc.contributor.otherTorres Pérez, Alfredo
Associate professordc.contributor.otherMorales Chvets, Alicia Alvarovna
Admission datedc.date.accessioned2023-01-04T13:16:48Z
Available datedc.date.available2023-01-04T13:16:48Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191302
Abstractdc.description.abstractLa periodontitis es una enfermedad crónica inflamatoria que se caracteriza por una destrucción progresiva, evidenciada por una pérdida de inserción clínica (PIC). Se desconoce el intervalo de tiempo en que ocurren los periodos de progresión y remisión. Estudios existentes evalúan con frecuencia mensual, bimensual o semestral, lo que impide conocer el comportamiento en intervalos más cortos. El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar sitios en progresión de la destrucción del tejido de soporte periodontal en pacientes con periodontitis a través de un monitoreo periodontal semanal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se reclutaron 16 hombres con periodontitis, sanos sistémicamente y se les realizó un examen periodontal semanal. Se determinó la progresión de la enfermedad mediante el método de la tolerancia. Cuando un sitio presentó una PIC ≥2 mm comparada con la medición inicial, se consideró en progresión. Se analizó el comportamiento semanal de los sitios en progresión calculando la variación entre los niveles de inserción clínica y se categorizaron según su comportamiento clínico en estabilidad, remisión o progresión. Además, se clasificaron según tipo de diente, arcada, ubicación en la arcada, superficie afectada, profundidad de sondaje inicial (PSI) y nivel de inserción inicial (NII) para su posterior análisis. RESULTADOS: 13,2% de los sitios analizados presentó progresión a lo largo del monitoreo. El 12,3% de dichos sitios tuvo una PIC ≥2 mm en la segunda semana, aumentando a 47,4% en la cuarta. Se observó períodos de progresión, remisión y estabilidad. Incisivos y molares tuvieron mayores porcentajes de progresión. Premolares inferiores registran mayor progresión que superiores. Sitios proximales progresan más que en cara libre. Premolares con PSI ≤3 mm y molares con PSI 4- 6 mm se ven más afectados con la progresión. Sitios con PSI ≥7 mm progresan con mayor frecuencia cuando pertenecen a dientes posteriores. Caninos y premolares con NII ≤2 mm y molares con NII ≥5 mm presentan más progresión que aquellos con NII distinto.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FIOUCh 17-007es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEnfermedades periodontaleses_ES
Keywordsdc.subjectPeriodontitises_ES
Keywordsdc.subjectIndice periodontales_ES
Keywordsdc.subjectAdhesivo de tejido de fibrinaes_ES
Títulodc.titleCaracterización de sitios periodontales asociados a progresión de destrucción clínica durante un protocolo de seguimiento semanal de pacientes con periodontitises_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Conservadoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States