Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres Gomez, Vicente Armando
Authordc.contributor.authorFlores Ravanal, Víctor René
Associate professordc.contributor.otherReyes Rojas, Montserrat de los Angeles
Admission datedc.date.accessioned2023-01-25T18:59:13Z
Available datedc.date.available2023-01-25T18:59:13Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191772
Abstractdc.description.abstractEl tejido óseo es uno de los tejidos más dinámicos que componen nuestro organismo, este se caracteriza por su gran capacidad regenerativa. Sin embargo, cuando este tejido es sometido a un trauma, su reparación requiere de prolongados tiempos de recuperación, lo que ha sido una de las mayores dificultades a la hora de su tratamiento. En el presente estudio, se pone a prueba la capacidad del péptido salival Histatina-1, que se ha caracterizado por promover la formación de vasos sanguíneos, así como también la migración y adhesión de células de origen óseo (procesos que son fundamentales para el proceso de reparación) en un nuevo escenario tridimensional in vivo, utilizándolo en un modelo óseo mono-cortical. Específicamente, se analizará la capacidad regenerativa de este péptido en un modelo de defecto óseo no crítico, evaluando tanto su componente inorgánico como orgánico respecto a una condición no tratada. Material y métodos: Se utilizó la cepa de ratones C57BL/6, con un modelo de defecto óseo tibial mono-cortical, evaluando el efecto de Histatina-1 a una concentración de 10 µM y a una concentración de 200 µM. El análisis se realizó mediante MicroCT e histología a partir de las técnicas como Tricrómico de Masson y Hematoxilina Eosina (H-E). Resultados: En base a los análisis de MicroCT e histología, se obtuvo que las condiciones tratadas con Histatina1 a una concentración de 200 µM, presentaron una diferencia estadísticamente significativa respecto a aquellas condiciones no tratadas, resultando en un mayor porcentaje de cierre del defecto, con una menor distancia del mismo, una mayor cantidad de trabéculas y fibras colágenas que aquellas condiciones no tratadas y un mayor volumen óseo formado en las condiciones tratadas. Conclusiones: Mediante los resultados obtenidos en este trabajo se establece que Histatina-1 en una alta concentración es capaz de estimular el cierre de un defecto, una mayor formación de número de trabéculas orgánicas y una mayor formación de tejido óseo. Por lo tanto, Histatina-1 es capaz de favorecer las etapas de la reparación ósea, ya desde un punto de vista tridimensional y en un modelo animal, representando un potencial como para el uso de materiales quirúrgicos en la reparación ósea.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FONDECYT 1180495es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectHistatinases_ES
Keywordsdc.subjectRegeneración óseaes_ES
Keywordsdc.subjectRegeneración tisular dirigidaes_ES
Títulodc.titleEfecto de histatina-1 en la regeneración ósea de defectos de tamaño no críticoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record