Utilización de benzodiacepinas en la red de atención primaria de la comuna de San Joaquín, entre los años 2017-2019
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ilabaca Mendoza, Juan Gerardo
Author
dc.contributor.author
Castillo Arias, Karina Elizabeth
Admission date
dc.date.accessioned
2023-03-14T16:17:55Z
Available date
dc.date.available
2023-03-14T16:17:55Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/8y3f-pk19
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192096
Abstract
dc.description.abstract
Antecedentes:
Los Estudios de Utilización de Medicamentos son una herramienta útil que busca disponer de antecedentes para lograr una práctica terapéutica óptima. Es en este tenor que es de gran importancia poder contar con información acerca de cómo se están utilizando los medicamentos, y para el caso particular de este estudio las Benzodiacepinas son de gran interés, ya que su mal uso puede llevar a problemas de tolerancia y posibles adicciones, sumado a los efectos adversos que pueden presentarse a partir de sus usos prolongados como por ejemplo caídas y fracturas en adultos mayores o desarrollo de Alzheimer.
Objetivos:
Objetivo General: Describir la utilización de benzodiacepinas en la red de Atención Primaria de la comuna de San Joaquín del Servicio de Salud Metropolitano Sur, entre los años 2017 – 2019.
Objetivo Específico:
• Caracterizar a los usuarios, de acuerdo con variables sociodemográficas, que utilizan/retiran benzodiacepinas en la comuna de San Joaquín.
• Identificar la utilización de benzodiacepinas a nivel de población inscrita en los establecimientos de la red de APS de la comuna de San Joaquín.
• Determinar el tiempo promedio en que los pacientes utilizan benzodiacepinas en los establecimientos de la comuna.
Metodología:
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, utilizando bases de datos de dispensación y prescripción de benzodiacepinas durante los años 2017, 2018 y 2019, obtenidas desde Rayen® APS e IRIS® de la comuna de San Joaquín.
Se consideraron todos los usuarios que tuvieron retiros de benzodiacepina en comprimido, en alguno de los CESFAM o CESAM de la comuna durante el año 2019, para realizar la caracterización, por lo que se analizaron en total las prescripciones de 1822 usuarios.
Para evaluar consumos y prevalencias se analizaron las dispensaciones entre los años 2017 y 2019. Las Dispensaciones de benzodiacepinas se llevaron a una unidad común conocida como DDD (dosis diaria definida) y para evaluar consumo se utilizó la DHD (Dosis por cada 1000 habitante Día de algún medicamento).
Las bases de datos fueron trabajadas inicialmente en Excel®, y para poder comparar y evaluar si existían tendencias de uso entre grupos determinados se analizó con el software estadístico MINITAB® versión 21. mediante la prueba estadística de ANOVA
Resultados:
De la muestra analizada un 71% de los usuarios de benzodiacepinas correspondían a mujeres. Si bien los hombres concentran una menor cantidad de usuarios, estos tienen una edad promedio menor que las mujeres (50,9 v/s 54,4 años) y a su vez los hombres tienen tiempos de exposición mayor que las mujeres (9,0 meses v/s 7,5).
Para el año 2019 la prevalencia de uso de BZD fue de un 2,04% a nivel comunal.
En relación con la utilización de benzodiacepinas, a nivel comunal se encontró que en forma diaria se dispensaban 4 DDD de BZD por cada mil personas inscritas en algún centro de salud de la comuna.
Por último, la exposición previa a benzodiacepinas condiciona el tiempo de uso de estas, usuarios sin antecedentes en los 2 años previos a su dispensación en promedio las usaban por 1,9 meses promedio v/s 11,4 meses aquellos usuarios que si presentaban indicaciones previas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States