Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLozano Moraga, Carla Paola
Authordc.contributor.authorOrellana Beltrán, Camila Valentina
Admission datedc.date.accessioned2023-06-09T20:09:01Z
Available datedc.date.available2023-06-09T20:09:01Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194243
Abstractdc.description.abstractLas patologías orales son uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, siendo la caries dental la enfermedad más prevalente. La caries dental es una enfermedad crónica, no transmisible, mediada por biopelículas (modulada por azúcares), multifactorial y dinámica, que conduce a la desmineralización y remineralización de los tejidos duros del diente. Se acepta que la principal causa de esta enfermedad es la disbiosis polimicrobiana de la biopelícula dental. Históricamente, se consideraba como principal agente causal de esta enfermedad a la bacteria Streptococcus mutans, sin embargo, estudios recientes han descrito la participación de varios microorganismos e interacciones entre grupos bacterianos y levaduras. La levadura Candida albicans forma parte de la gran diversidad microbiana presente en la cavidad oral. Su principal factor de virulencia es su capacidad de transformación de forma ovoide a hifa en diferentes condiciones ambientales. Este microorganismo puede comportarse como comensal en condiciones de salud oral, pero si ocurre un cambio en el microambiente (como alta concentración de azúcar) se comporta como un patobionte pudiendo ejercer un rol en el proceso de caries. En esta investigación determinamos los parámetros biológicos y químicos asociados a la formación de biopelículas mono especie de un aislado clínico oral de C. albicans en condiciones limitantes y de exceso de azúcar en un modelo de caries in vitro. Materiales y métodos: Se utilizó un aislado clínico oral de C. albicans proveniente de saliva de niños en edad preescolar libres de caries. Sobre bloques de esmalte de bovino se desarrollaron las biopelículas de levadura, estas fueron expuestos durante 5 minutos 3 veces al día y durante 5 días a una solución de sacarosa al 10% (imita una condición cariogénica) y a NaCl al 0,9% (control negativo de caries), lo cual representa un modelo de caries in vitro. Se determinaron parámetros biológicos (viabilidad y formación de hifas) y parámetros químicos (pH y porcentaje de desmineralización), además de observación en microscopía electrónica de barrido (SEM). Las variables se expresaron en promedios y desviación estándar y fueron analizados mediante estadística paramétrica, excepto la viabilidad que se expresó en mediana utilizando estadística no paramétrica. Los experimentos se realizaron dos veces de manera independiente. Resultados: Los parámetros biológicos, viabilidad y filamentación, no obtuvieron diferencias estadísticas (p>0,05) entre ambas condiciones (NaCl y sacarosa) en biopelículas mono especie de C. albicans. En cambio, los parámetros químicos sí obtuvieron diferencias significativas (p<0,05), el porcentaje de desmineralización fue mayor en la condición sacarosa y las variaciones de pH fueron más bajas en la misma condición respecto a la condición NaCl. En cuanto a las imágenes obtenidas por SEM, se observó que la cantidad de células de la levadura y de hifas se presentaron en mayor cantidad en la condición sacarosa respecto a la condición NaCl, aunque la cuantificación de estos parámetros no presentó diferencias significativas entre ambas condiciones analizadas. Conclusiones: Los resultados obtenidos nos indican que hay contribución del aislado clínico oral de C. albicans en el inicio del proceso de formación de caries dental cuando el ambiente es cariogénico. En esta investigación la viabilidad y filamentación de la levadura no se vieron afectadas en presencia de exceso de azúcar, sin embargo, C. albicans contribuiría al mantenimiento de un pH salival bajo (acidez), el cual está asociado con una mayor desmineralización del esmalte dental, lo que conlleva al desarrollo de lesiones de caries.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2020/08 y FIOUCH 0322es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCaries dental -- Etiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectPlaca dentales_ES
Keywordsdc.subjectCandida albicanses_ES
Keywordsdc.subjectSaliva -- Microbiologíaes_ES
Títulodc.titleFormación de biopelículas de un aislado clínico oral de Candida albicans en condiciones limitantes y con exceso de azúcares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States