Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCabello Ibacache, Rodrigo Antonio
Authordc.contributor.authorParedes Guzmán, Francisco Javier
Associate professordc.contributor.otherRodríguez Martínez, Gonzalo Andrés
Associate professordc.contributor.otherYoma Reyes, Yazmín Isabel
Admission datedc.date.accessioned2023-11-07T15:23:30Z
Available datedc.date.available2023-11-07T15:23:30Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196299
Abstractdc.description.abstractLa caries dental es una enfermedad caracterizada por la desmineralización del diente provocada por un biofílm y asociada a múltiples factores de riesgo. En Chile la prevalencia de esta enfermedad en niños de dos años ya alcanza el 17,5% llegando a un 99,4% en la etapa adulta. El año 2017 Ministerio de salud genero el programa CERO, con la finalidad prevenir las enfermedades orales más prevalentes, promocionar su salud y control en niños. Pero la característica multifactorial de la caries ha dificultado su control. La OMS destaca los determinantes sociales como “aquellas condiciones en que las personas nacen crecen, viven, trabajan y envejecen, y los componentes estructurales de estas”, cuyo impacto en la salud ha sido de mostrado científicamente. Así, aunque una buena atención médica es de importancia fundamental, el bienestar no se logrará a menos que se aborden las causas sociales subyacentes que socavan la salud de la gente. Debido a esto, en este trabajo se investigará “Las diferencias en la distribución de la clasificación de riesgo de los individuos atendidos en SSMOCC mediante el uso de la pauta CERO comparado con el uso de la pauta CERO más determinantes sociales”. Materiales y métodos: La población de estudio estuvo comprendida por 32.383 niño(a)s mayores a 6 meses y menores a 7 años, inscritos en los Centros de Salud pertenecientes a la Red de Atención Primaria del SSMOCC y beneficiarios del Programa CERO, que cuenten con datos completos, con resultado de riesgo odontológico, registro de ceo-d y prevalencia. Para la construcción de la base de datos se utilizó planillas en programa Excel para Office, posteriormente se realizó un análisis descriptivo y analítico de datos en programa STATA versión 12. Resultados: Existen diferencias en la clasificación de riesgo del programa CERO en comparación con modelos del programa CERO más determinantes sociales, principalmente en los modelos asociados a nacionalidad y ruralidad. El modelo con determinantes sociales de nacionalidad y ruralidad es el más correlacionado con la prevalencia (0,0436) y ceo-d (0,0412) de los pacientes en estudio, a diferencia de la pauta del programa CERO cuya correlación de prevalencia y ceo-d fueron de 0,0044 y 0,0037 respectivamente. Conclusión: Se puede aceptar la hipótesis, que existen cambios en la distribución de la clasificación de riesgo mediante el uso de la pauta cero comparado con el uso de la pauta cero más determinantes sociales.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito al Proyecto PRIODO 20/10 Santiago de Chile 2022es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCaries dental -- Epidemiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectCaries dental -- Prevención y controles_ES
Keywordsdc.subjectPruebas de actividad de caries dentales_ES
Títulodc.titleDiferencias en la distribución de la clasificación de riesgo de los individuos atendidos en SSMOCC mediante el uso de la Pauta Cero comparado con el uso de la Pauta Cero más determinantes socialeses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Restauradoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States